Icon Crear Crear

Mapa interactivo: Puertos del mundo

Mapa Interactivo

Actividad para localizar sobre un mapa mundial 20 de los mayores puertos del mundo. Los datos que se muestran de los puertos (ranking mundial en número de contenedores) son de 2023 del Word Shipping Council, salvo que se indique lo contrario en el texto.

Descarga la versión para jugar en papel

0 veces realizada

Creada por

España
Este juego es una version de

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Mapa interactivo: Puertos del mundoVersión en línea

Actividad para localizar sobre un mapa mundial 20 de los mayores puertos del mundo. Los datos que se muestran de los puertos (ranking mundial en número de contenedores) son de 2023 del Word Shipping Council, salvo que se indique lo contrario en el texto.

por Puerto
1 Puerto de Shanghai 2 Puerto de Singapur 3 Puerto de Shenzhen 4 Puerto de Busan 5 Puerto de Hong Kong 6 Puerto de Róterdam 7 Puerto de Jebel Ali 8 Puerto de Klang 9 Puerto de Amberes 10 Puerto de Los Angeles 11 Puerto de Hamburgo 12 Puertos de Keihin 13 Puerto de Yakarta 14 Puerto de Nueva York y Nueva Jersey 15 Puerto de El Pireo 16 Puerto de Valencia 17 Puerto de Manila 18 Puerto de Algeciras 19 Puerto de Tánger Med 20 Puerto de Colón

Explicación

El puerto de Shanghai tiene el mayor tráfico de transporte marítimo a nivel mundial desde el año 2010, fecha en el que superó al puerto de Singapur. Tiene la mayor terminal de contenedores automatizada del mundo.

Actualmente es considerado el mayor puerto de transbordo del mundo, ya que está conectado con más de 600 puertos en 123 países. Anualmente un 20% de los contenedores mundiales pasan por el Puerto de Singapur.

El puerto de Shenzhen es el tercer puerto más importante de China y en el operan 39 compañías navieras que han puesto en marcha 131 rutas internacionales de contenedores. Este puerto cuenta con 51 puestos de atraque para buques de 10.000 toneladas métricas.

El puerto de Busan, en Corea del Sur, se encuentra en la ruta marítima que conecta Europa y el continente americano y está conectado con otros 100 países en todo el mundo a través de 500 puertos, por ello tiene el segundo lugar como puerto de transbordo.

El puerto de Hong Kong cuenta con nueve terminales de contenedores y 24 atracaderos. Tiene conexión con más de 470 puertos del mundo.

El puerto de Róterdam, en Países Bajos, es el más grande y el más importante de Europa. Al mismo tiempo, es el único puerto europeo que se encuentra entre los diez primeros de la lista de puertos más activos y es reconocido por ser uno de los más modernos del mundo.

El puerto de Jebel Ali de Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos, es el mayor puerto artificial del mundo y también es el mayor puerto del Medio Oriente. Cuenta con aguas profundas y 67 atracaderos tecnológicamente avanzados.

El puerto de Klang, en Malasia, cuenta con cuatro terminales de contenedores equipadas con 53 atracaderos de carga y tiene un patio de contenedores abierto de 220 mil metros cuadrados.

El puerto de Amberes, en Bélgica, es el segundo más activo de Europa, después del puerto de Róterdam. Se destaca por contar con las mayores esclusas portuarias del mundo: la esclusa de Kieldrecht, la de Berendrecht y la de Zandvliet.

El Puerto de Los Ángeles, apodado "El Puerto de América", es la principal puerta de entrada del comercio entre Asia y Norteamérica, y un gigante económico para Estados Unidos. Destaca por su innovación en sostenibilidad, siendo pionero en tecnologías verdes para reducir emisiones.

Conocido como la "Puerta de Alemania al Mundo", es el puerto más grande de Alemania y el tercero de Europa. Su peculiaridad es ser un puerto fluvial (en el río Elba, a 110 km del mar). Destaca por ser el mayor hub ferroviario portuario de Europa y por su alta automatización. Es clave para la economía del norte de Alemania.

Los Puertos de Keihin son un gran complejo portuario japonés que engloba a Tokio, Yokohama y Kawasaki, situados en la Bahía de Tokio. Son el corazón industrial y logístico de Japón, moviendo todo tipo de carga (contenedores, vehículos, graneles). Destacan por su tecnología avanzada y su papel clave en el comercio global de Japón.

Es conocido como Tanjung Priok y es el puerto más grande y vital de Indonesia, la principal entrada marítima a su capital, Yakarta. Maneja más de la mitad de la carga de contenedores del país, siendo crucial para su economía y el comercio en el Sudeste Asiático. Está en expansión constante para recibir buques mayores y mejorar su conectividad.

El Puerto de Nueva York y Nueva Jersey es un gigante complejo portuario unificado en el este de Estados Unidos. Su terminal marítima de Elizabeth fue el primer puerto de contenedores del mundo, inaugurado en 1962. Ha realizado grandes inversiones en infraestructuras para poder recibir a los buques portacontenedores más grandes del mundo. Una curiosidad es que, además de su intensa actividad, sus estuarios albergan una sorprendente variedad de vida marina, y en sus aguas se encuentran la Estatua de la Libertad y la primera Zona Franca de EE. UU.

El Puerto del Pireo, en Grecia, es el puerto más grande y antiguo del país, y uno de los cinco mayores de Europa. Además, es el principal puerto de pasajeros del continente. Su ubicación lo convierte en una puerta de entrada crucial entre Europa y Asia, y se ha transformado en un hub vital para la "Nueva Ruta de la Seda". Además de carga, es un enorme centro para ferris que conectan con las islas griegas. Históricamente, fue el puerto de la antigua Atenas, un símbolo de su poderío naval y comercial.

El Puerto de Valencia es el puerto comercial más grande de España y uno de los más importantes del Mediterráneo y Europa (con datos del 2024 es el cuarto mayor de Europa). Su estratégica ubicación lo convierte en un hub crucial para el comercio entre Europa, el Norte de África y el resto del mundo. Es líder en tráfico de contenedores en el Mediterráneo, reconocido por su eficiencia y su constante modernización. Además de carga, también es importante para pasajeros y cruceros. Destaca por su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, siendo un motor económico clave para la región valenciana.

El Puerto de Manila es el puerto más grande y activo de Filipinas, siendo la principal puerta comercial del país. Es el corazón del comercio filipino, esencial para las cadenas de suministro nacionales e internacionales. Está en constante modernización para afrontar el crecimiento económico y la congestión. Su historia se remonta a la época colonial española. En aquella época, el llamado Galeón de Manila fue una ruta marítima de comercio que conectaba Manila, en Filipinas, con Acapulco, en México, transportando mercancías valiosas entre Asia, América y Europa,

El Puerto de la Bahía de Algeciras, en Cádiz, es el segundo puerto que más contenedores mueve de España y uno de los más importantes de Europa. Su ubicación estratégica en el Estrecho de Gibraltar lo convierte en un punto de conexión vital entre Europa, África y las principales rutas marítimas globales. Es un gigante del transbordo de contenedores, destacando por su eficiencia y su alta conectividad mundial. También es crucial para el tráfico de vehículos, graneles y pasajeros (especialmente con el Norte de África).

Tánger Med es un gigantesco complejo portuario e industrial en el norte de Marruecos, situado muy cerca del Estrecho de Gibraltar. Es el puerto líder de África en tráfico de contenedores, y es un actor global clave. Su ubicación privilegiada lo hace un hub de transbordo inigualable, conectando continentes y siendo un punto crucial en las rutas marítimas mundiales. No es solo un puerto, sino un gran centro industrial con zonas francas que impulsan la exportación de empresas. Ha tenido un crecimiento exponencial asombroso en poco tiempo, y en 2024 fue el puerto de contenedores con mayor crecimiento del mundo.

El Puerto de Colón, en la costa caribeña de Panamá forma, junto a la Zona Libre de Colón, un gigantesco centro logístico y comercial para toda América Latina. Es fundamental para el comercio global por su acceso directo al Canal de Panamá, y sus terminales son vitales para el transbordo de contenedores en la región. Además, es el pilar de la Zona Libre de Colón (ZLC), la segunda zona franca más grande del mundo, un gran hub para almacenar y distribuir productos en América.

educaplay suscripción