Froggy Jumps Optometría -Patología Oc V43Versión en línea Identificar las características que corresponden a Folículo, Papila, Vesícula, Flictenula, entre otros datos de la fisiopatología ocular por Luz Vega 1 Cuando una queratitis solo afecta el epitelio, es clasificada como: a Profunda b Básica c Punteada 2 El tratamiento de aplicar calor lo denominamos: a Compresa b Fomento c Caléndula 3 Agente biológico - causa más de la mitad de los casos de conjuntivitis: a Staphylococcus aureus b Ophthalmia neonatorum c Neisseria ghonorrea 4 Una conjuntivitis irritativa por nitrato de plata se observa en: a Los neonatos b Adultos c Promiscuos 5 Sustancia usada en la profilaxis ocular neonatal con: a Ceftriaxona b Irrigación c Nitrato de plata 6 Los mecanismos de defensa a nivel ocular incluyen: a Lavado lagrimal b Frotis c Fibrosis 7 En respuesta a un daño del tejido corneal, se activan los vasos o sustancias de: a Las lágrimas b La sangre c La linfa 8 En la Conjuntivitis papilar gigante el paciente presenta ptosis de tipo: a Mecánica b Básica c Miogénica 9 El drenaje linfático ocular se realiza de los preauriculares a los nódulos: a Oftálmicos b Parotídeos c Maxilares 10 La conjuntiva que es irrigada por las arterias ciliares anteriores se localiza en: a Pericorneal b Marginal c Orbitaria 11 La Queratoconjuntivitis Epidémica es producida por: a Herpes simple b Citomegalovirus c Ademovirus 12 La célula dendrítica o “de Langerhans” son presentadoras de antígenos, a los: a Macrófagos b Linfocitos B c Linfocitos T 13 Por influencia del microbioma, capa conjuntival desarrollada de la 8ª - 12ª semana de vida: a Epitelial b Linfoide c Corión 14 En casos vírales graves el exudado de proteínas y fibrina se asientan en la conjuntiva y forma: a Pseudomembranas b Membrana basal c Membranas 15 Cuando una queratitis solo afecta el epitelio, es: a Superficial b Ulcerativa c Infiltrativa 16 El espesor corneal en las microcórneas es: a Menor b Irregular c Normal 17 En el ápice del queratocono, se ven líneas verticales, llamadas: a de Fleischer b de Rizzutti c de Vogt 18 La conjuntivitis bacteriana producida por Neisseria Gonorrhoeae es una Infección: a Hiperaguda b Aguda c Subaguda 19 La Inyección de los vasos en el área perilímbica es de tipo: a Básica b Ciliar c Epitelial 20 Tipo de Conjuntivitis con vasos móviles al desplazar el párpado sobre conjuntiva bulbar: a Ciliar b Profunda c Superficial 21 La triptasa de los mastocitos genera proteólisis de la membrana basal facilitando el: a Picor b Infiltrado linfocitario c Daño estromal 22 Los mastocitos liberan triptasa lo que ocasiona proteólisis de la: a Membrana basal b Membrana celular c Membrana de fosfolípidos 23 Los Anticuerpos son la respuesta inmune de tipo: a Celular b Innata c Humoral 24 Se caracteriza por un infiltrado denso, localizado en los tejidos subepiteliales, grandes linfocitos mononucleares: a Papila b Vesícula c Folículo 25 Histológicamente hay hiperplasia epitelial e hipertrofia estromal: a Folículo b Papila c Flictenula 26 La masa central más grande está rodeada de linfocitos, con frecuencia forman nódulos secundarios: a Vesícula b Folículo c Papila 27 En etapas avanzadas hay proliferación de fibroblastos y depósito de colágeno: a Puntos de Trantas b Papila c Quemosis 28 En la papila una de sus características celulares en el epitelio son mastocitos y: a Eosinófilos b Fibroblastos c Colágeno 29 En el folículo Inicialmente, hay vasos linfáticos prominentes repletos de células y una red de: a Nervios b Vasos sanguíneos c Colágeno 30 En la GPC hay picazón, ardor, incomodidad (sensación de cuerpo extraño) y aumento de la producción de: a Lisozima b Mucosidad c S-IgA 31 Las célula mononucleares son los leucocitos mononucleares como (T, B, NK), monocitos y: a Mastocitos y Neutrofilos b Eosinófilos e interleucinas c Basófilos y dendríticas 32 Agentes generadores de folículos: a Varicela y Herpes Zoster b Adenovirus y Sarampión c Adenovirus y Clamidia t. 33 Es el resultado de una reacción de hipersensibilidad de la conjuntiva o la córnea a productos bacterianos: a Vesículas b Folículos c Flicténula 34 Asociado con prótesis oculares y suturas expuestas: a Folículo b Flictenula c Papila 35 Lentes de contacto y suturas expuestas generan papilas por acción: a Noxa química b Noxa biológica c Trauma mecánico 36 Afección nodular es la formación de una pequeña lesión circunscrita en el limbo corneal: a Vesícula b Folículo c Flicténula 37 Nódulo rojo de tejido linfoide, se convierte en un microabsceso que se ulcera: a Papula b Macula c Flicténula 38 Su significado es mancha: a Papula b Macula c Papila 39 La queratoconjuntivitis flictenular puede ser por una inoculación exógena de bacterias en el saco conjuntival desde el: a Nodulo linfoide b Márgen palpebral c Anillo Waldeyer 40 Formación de menos de 5 mm de diámetro, llena de líquido en la epidermis: a Vesícula b Folículo c Papila 41 Histológicamente la inflamación es notable por un edema que genera englobamiento: a Pustula b Vesícula c Papila 42 Lesiones elevadas (inflamación), circunscritas, llena de líquido linfático y otros fluidos: a Folículo y Papila b Papila y Pústula c Flicténula o Vesícula 43 Zóster se manifiesta con vesículas en el ala lateral y en la punta de la nariz, si el vírus afecta la rama: a Frontal b Infraorbitaria c Nasociliar 44 Presenta infección mucocutánea, manifestada con un cúmulo de vesículas dolorosas sobre una base eritematosa: a CPG b Herpes c Hipersensibilidad