Icon Crear Crear

Evaluación. Cultura maya, Características de la educación maya.

Froggy Jumps

La educación y el desarrollo de la Cultura Maya, su origen, características, desarrollo productivo, su contribución al desarrollo universal, el arte, su arquitectura, comercio y principalmente la educación, de forma de desarrollar en el estudiante el pensamiento crítico y valoración de la civilización maya.

Descarga la versión para jugar en papel

54 veces realizada

Creada por

Guatemala

Top 10 resultados

  1. 1
    priscila
    priscila
    00:53
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    Idalma Cleotilde Estrada y Estrada
    Idalma Cleotilde Estrada y Estrada
    01:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    Dalila
    Dalila
    01:04
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    01:42
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    01:40
    tiempo
    80
    puntuacion
  6. 6
    Idalma Cleotilde Estrada y Estrada
    Idalma Cleotilde Estrada y Estrada
    01:55
    tiempo
    80
    puntuacion
  7. 7
    Anabelly Orellana Pérez
    Anabelly Orellana Pérez
    02:03
    tiempo
    80
    puntuacion
  8. 8
    Darlin Reyes
    Darlin Reyes
    02:32
    tiempo
    80
    puntuacion
  9. 9
    Glenda  Maribel  Tezen  Gonzales
    Glenda Maribel Tezen Gonzales
    02:37
    tiempo
    80
    puntuacion
  10. 10
    Yoselin Melgar
    Yoselin Melgar
    02:04
    tiempo
    70
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Froggy Jumps

Evaluación. Cultura maya, Características de la educación maya.Versión en línea

La educación y el desarrollo de la Cultura Maya, su origen, características, desarrollo productivo, su contribución al desarrollo universal, el arte, su arquitectura, comercio y principalmente la educación, de forma de desarrollar en el estudiante el pensamiento crítico y valoración de la civilización maya.

por Emilio Pérez Cornelio
1

Se desarrolló según, Morley entre los años 317 y 987 de nuestra era, y el Nuevo Imperio, entre los años 987 y 1697.

2

Entre los códices de los mayas están:

3

Entre los manuscritos de los mayas dignos de mención, se encuentran:

4

De las cinco etapas de tránsito del estado primitivo al civilizado, los mayas solamente habían recorrido dos:

5

En las ciudades mayas, los palacios, los templos y las casas principales eran construidos alrededor de las plazas donde se realizaban las ceremonias públicas.

6

Se refiere al sur de México, los territorios de Guatemala, El Salvador, Belice, Nicaragua, Honduras y Costa Rica,

7

Se dedicaban al servicio de la religión, a la familia y al pueblo, los objetivos de la educación giraban alrededor de estas tres direcciones.

8

Se puede decir que la educación de ellos tuvo un carácter asistemático, y que la transmisión de los usos y costumbres se llevaba a cabo en la constelación familiar de manera refleja y espontánea.

9

Se desarrolló en gran medida. El obispo Landa, decía que “los mozos reverenciaban muchos a los viejos y tomaban sus consejos”

10

Su educación se desarrollaba de forma rigurosa y el niño aprendía de sus mayores dentro del seno familiar.

educaplay suscripción