Icon Crear Crear

Anatomía macroscópica funcional del riñon

Mapa Interactivo

Este recurso tiene el propósito de identificar las principales estructuras anatómicas del riñón.

Descarga la versión para jugar en papel

22 veces realizada

Creada por

Honduras

Top 10 resultados

  1. 1
    lililala
    lililala
    03:17
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    Cristina
    Cristina
    01:27
    tiempo
    88
    puntuacion
  3. 3
    00:50
    tiempo
    0
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Anatomía macroscópica funcional del riñonVersión en línea

Este recurso tiene el propósito de identificar las principales estructuras anatómicas del riñón.

por Francis Isbela Rodriguez
1 vena renal 2 arteria renal 3 Corteza renal 4 Médula renal 5 Pirámides renales 6 Cálices menores 7 Cálices mayores 8 Pelvis renal 9 Nefrona 10 Uréter

Explicación

La vena renal es el vaso sanguíneo que drena la sangre ya filtrada y desoxigenada del riñón, transportándola de regreso a la vena cava inferior, libre de la mayoría de los productos de desecho.

La arteria renal es el vaso sanguíneo principal que transporta sangre rica en oxígeno y nutrientes, y con desechos metabólicos hacia el riñón para su filtración.

La corteza renal es la capa más externa del riñón. Aquí se encuentran la mayoría de los glomérulos y los túbulos contorneados de las nefronas, donde comienza el proceso de filtración de la sangre y la formación inicial de la orina.

La médula renal es la capa interna del riñón, situada debajo de la corteza. Contiene las pirámides renales y los túbulos colectores y las asas de Henle de las nefronas, que son cruciales para la concentración de la orina y la reabsorción de agua y solutos.

Las pirámides renales son estructuras de forma triangular ubicadas en la médula renal. Contienen los túbulos colectores y las asas de Henle, que recolectan la orina de las nefronas y la dirigen hacia los cálices.

Un cáliz menor es una estructura en forma de copa que rodea la punta de una pirámide renal. Su función es recolectar la orina directamente de los conductos papilares en las pirámides renales y pasarla a un cáliz mayor.

Un cáliz mayor es una cámara de recolección en el riñón que recibe la orina de varios cálices menores, canalizándola hacia la pelvis renal.

La pelvis renal es una estructura en forma de embudo ubicada en el centro del riñón. Su función es recolectar la orina que ha sido formada y drenarla hacia el uréter.

La nefrona es la unidad funcional y estructural básica del riñón. Cada riñón contiene millones de nefronas, y su función principal es filtrar la sangre, reabsorber sustancias útiles y secretar desechos para formar la orina.

El uréter es un tubo muscular que transporta la orina desde la pelvis renal de cada riñón hasta la vejiga urinaria, mediante ondas peristálticas.

educaplay suscripción