Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

los monosilabas

Completar frases

Las palabras con monosílabas son aquellas que poseen una sola sílaba. Por regla general, no llevan tilde. Son vocablos de pronunciación átona.

Ejemplos de monosílabos: ley, ay, miel, hay, piel, la, lo, Dios, fui, voz

Sin embargo, existen ciertas excepciones con un grupo de palabras que, a pesar de escribirse de forma idéntica, constituyen términos tónicos.
En esos casos, los monosílabos se escriben con acento diacrítico para poder diferenciarlas de los términos que se escriben de igual manera pero que poseen otros significados.

Este grupo se encuentra integrado principalmente por los pronombres personales tú, él, mí, entre otros. También existen algunos sustantivos como té, o ciertas formas verbales. En la lista de abajo se aprecia todos los monosílabos con tilde diacrítica.


Existe un grupo especial de monosílabos que, según lo afirma la Ortografía de la lengua Española, son pronunciadas como bisílabas por una parte de los hispanohablantes pero como diptongos o triptongos por otra.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 12 años
42 veces realizada

Creada por

Dominica

Top 10 resultados

  1. 1
    00:29
    tiempo
    0
    puntuacion
  2. 2
    00:40
    tiempo
    0
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Completar frases

los monosilabasVersión en línea

Las palabras con monosílabas son aquellas que poseen una sola sílaba. Por regla general, no llevan tilde. Son vocablos de pronunciación átona. Ejemplos de monosílabos: ley, ay, miel, hay, piel, la, lo, Dios, fui, voz Sin embargo, existen ciertas excepciones con un grupo de palabras que, a pesar de escribirse de forma idéntica, constituyen términos tónicos. En esos casos, los monosílabos se escriben con acento diacrítico para poder diferenciarlas de los términos que se escriben de igual manera pero que poseen otros significados. Este grupo se encuentra integrado principalmente por los pronombres personales tú, él, mí, entre otros. También existen algunos sustantivos como té, o ciertas formas verbales. En la lista de abajo se aprecia todos los monosílabos con tilde diacrítica. Existe un grupo especial de monosílabos que, según lo afirma la Ortografía de la lengua Española, son pronunciadas como bisílabas por una parte de los hispanohablantes pero como diptongos o triptongos por otra.

por mayelin white
1

pronombres fui diacrítico miel Dios sílaba entre piel diptongos ay hispanohablantes bisílabas personales lo hay tilde otros acento sustantivos ley triptongos tónicos voz la átona diacrítica

Las palabras con monosílabas son aquellas que poseen una sola . Por regla general , no llevan tilde . Son vocablos de pronunciación .

Ejemplos de monosílabos : , , , , , , , , ,

Sin embargo , existen ciertas excepciones con un grupo de palabras que , a pesar de escribirse de forma idéntica , constituyen términos .
En esos casos , los monosílabos se escriben con para poder diferenciarlas de los términos que se escriben de igual manera pero que poseen otros significados .

Este grupo se encuentra integrado principalmente por los tú , él , mí , . También existen algunos como , o ciertas formas verbales . En la lista de abajo se aprecia todos los monosílabos con .

Monosílabos especiales : guion , truhan , fia , friais , etc .


Existe un grupo especial de monosílabos que , según lo afirma la Ortografía de la lengua Española , son pronunciadas como por una parte de los pero como o por otra .

educaplay suscripción