Froggy Jumps Vigilancia Militar en Áreas de RiesgoVersión en línea Elaborar una actividad interactiva, utilizando la aplicación educaplay (froggy), considerando un tema :(Vigilancia Militar en Áreas de Riesgo) por Alex Gomez 1 ¿Qué técnica reduce la probabilidad de detección durante operaciones de vigilancia nocturna? a Movimientos lentos y planificados b Uso de iluminación infrarroja c Eliminación de perfiles contra el horizonte 2 ¿Cuál es el principal objetivo de la vigilancia militar en áreas de riesgo? a Recopilar información sobre el terreno b Detectar y anticipar amenazas potenciales c Establecer puestos de control permanentes 3 ¿Qué tecnología es más efectiva para la vigilancia nocturna en terreno montañoso? a Cámaras de reconocimiento de alta definición b Sistemas acústicos de detección c Dispositivos de visión térmica 4 En áreas urbanas, ¿dónde debe establecerse preferentemente un punto de observación? a Estructuras que ofrezcan múltiples salidas b Edificios gubernamentales c Instalaciones en reparación o abandonadas 5 ¿Cuál es el principal riesgo asociado a la vigilancia prolongada en áreas de conflicto? a Fatiga operacional y pérdida de efectividad b Detección por fuerzas hostiles c Costos logísticos elevados 6 ¿Cuál es el protocolo recomendado cuando un equipo de vigilancia es detectado por fuerzas hostiles? a Depende del contexto específico y órdenes de operación b Establecer perímetro defensivo c Mantener posición y solicitar apoyo aéreo 7 ¿Cuál es la principal ventaja de utilizar vehículos aéreos no tripulados (UAV) en misiones de vigilancia? a Mayor capacidad de fuego b Mayor velocidad de desplazamiento c Reducción del riesgo para el personal 8 ¿Cuál de los siguientes es un indicador de posible emboscada en áreas de vigilancia? a Aumento del tráfico civil b Presencia inusual de vehículos abandonados c Mayor actividad comercial en la zona