Froggy Jumps InmunohistoquímicaVersión en línea Laboratorio de inmunohistoquímica por Lesly Caguana 1 La inmunohistoquímica es una técnica que permite detectar __________ en tejidos mediante anticuerpos específicos. a proteínas b células c lípidos 2 La enzima más comúnmente usada en IHC es __________, que cataliza la reacción de coloración. a Peroxidasa versátil de fase líquida b peroxidasa de rábano picante c hemoxilina 3 El primer paso en el protocolo de IHC es la __________ del tejido con formol al 10%. a incubación b tinción c fijación 4 Durante el proceso de inclusión en IHC, el tejido se embebe en __________ para su posterior corte en micrótomo. a xileno b parafina c etanol 5 El __________ de antígeno se realiza con buffer de citrato de sodio calentado a 120°C. a desenmascaramiento b tinción c fijación 6 El anticuerpo secundario está conjugado con __________, lo que permite la detección del antígeno. a PBS b DAB c HPR 7 La solución __________ produce la coloración marrón en la inmunohistoquímica a hematoxilina b DAB c eosina 8 La __________ se usa para teñir los núcleos celulares y proporcionar contraste en la imagen final. a azul de toluidina b safranina c hematoxilina 9 La incubación con H₂O₂ al 3% se realiza para bloquear __________ en la muestra a proteínas extracelulares b peroxidasas endógenas c ácidos nucleicos 10 En el proceso de rehidratación, se utilizan lavados con alcohol en concentraciones __________ para evitar daño en la muestra. a decreciente b aleatoria c creciente 11 La incubación del anticuerpo primario en IHC se realiza a __________ para mejorar su unión al antígeno. a 37°C en agitación constante b 60°C para acelerar la reacción c 4°C, protegido de la luz 12 La hematoxilina se usa en IHC para teñir __________ en la muestra a los polisacáridos b los núcleos celulares c las proteínas citoplasmáticas