Froggy Jumps MesoaméricaVersión en línea Selección de respuesta correcta por Perla Ortiz 1 ¿Cuales eran los tres principales pueblos indígenas de la región norte? a Seris, tarahumaras y tepehuanos b Raramuris, mixtecas y zapotecos c Aztecas, mixtecas y tepehuanos 2 La mayoría de los linajes maternos son de origen indígena, ¿cierto o falso? a Falso b Cierto c Origen indigena y europeo 3 ¿La identidad indígena se define de forma genética o con un criterio sociocultural? a La identidad indígena se define de forma social segun la auto percepción de la comunidad. b La mayoría de las veces es un reflejo social. c Penetra la forma de vivir antes. 4 ¿En que consiste la nixtamalización? a Oxidación del maíz para su venta y comercio. b Proceso por el cual se deja actuar un alimento libre del oxigeno. c Proceso mediante el cual el maíz se cocía con agua y cal, facilitando su molienda. 5 El maíz tiene sus raíces en: a Tehuacán b Los Zapotes c Teotihuacán 6 Razón por la cual se cazaban los animales a Era el medio de sustento cuando llegaron los españoles a América. b Se optó la caza por lo feroces que eran los animales y evitar el ataque. c Para conseguir diversas carnes, además se le daba uso al hacer distintas vestimentas 7 Significado de la terminación "tlan": a Cerro" "Montaña" b "Junto a" "Entre" "Cerca de" c "Aguacates" 8 Significado de la terminación "tepetl": a "Cerro" "Montaña" b "Junto a" "Entre" "Cerca de" c "Ahuacatl" 9 La palabra aguacate proviene del náhuatl: a "Junto a" "Entre" "Cerca de" b "Cerro" "Montaña" c "Ahuacatl" 10 Como se dividían las civilizaciones prehispánicas a Politeístas y religiosas b Calpullis y religiosos c Los gobernantes, los nobles y los trabajadores 11 Las civilizaciones prehispánicas eran... a Politeístas y religiosas b Calpullis c Los gobernantes, los nobles y los trabajadores 12 ¿Cómo se les llamaba a los terrenos o barrios en el imperio mexica? a Politeístas y religiosas b Calpullis c Los gobernantes, los nobles y los trabajadores 13 Su nivel cultural correspondía al periodo de piedra no pulimentada. Practicaban la caza del bisonte y otros animales menores siendo nómadas. a Recolectores b Agricultores c Cazadores 14 Forma de comercio que se basaba en el intercambio directo de productos entre dos personas o comunidades, sin necesidad de utilizar monedas. a Trueque b Atributo c Reciprocidad