Froggy Jumps Terminología Médica usos médicos 2- Semana 4Versión en línea Pon a prueba tus conocimientos en terminología médica con este divertido quiz. por Jose Manuel Cipriano 1 Examen del interior del globo ocular, por medio de un oftalmoscopio a GLAUCOMA b FUNDOSCOPIA c HEMOPTISIS 2 Aumento de la presión intraocular y la enfermedad que resulta de ella. a GLAUCOMA b HEMOPTISIS c HIFEMA 3 Expectoración de sangre con la tos, proveniente de la laringe o del tracto respiratorio inferior. a GLAUCOMA b FUNDOSCOPIA c HEMOPTISIS 4 Sangre en la cámara anterior del ojo. a HIFEMIA b HIPOPION c HIPOSMIA 5 Pus en la cámara anterior del ojo. a HIPOSMIA b HIFEMA c HIPOPION 6 Disminución del sentido del olfato. a HIPOPION b HIPOSMIA c HISFEMIA 7 producido por el médico. a IATRÓGENO b IRITIS c IRIS 8 inflamación del iris a IRITIS b ISQUEMIA c MÁCULA 9 Reducción del flujo sanguíneo. a IATRÓGENO b IRITIS c ISQUEMIA 10 cambio de coloración en la piel sin elevación o depresión de la zona. a MÁCULA b MELANINA c MIOSIS 11 ompuesto orgánico insoluble, de color castaño oscuro, producido por el melanocito y que confiere a la piel su color característico. a MÁCULA b MELANINA c MACUOLA 12 primera menstruación. a MENARQUIA b MIOSIS c MENORREA 13 constricción de la pupila, la droga que contrae la pupila se llama miótica a MIDRIASIS b MIOTICA c MIOSIS 14 dilatación de la pupila, la droga que dilata la pupila se llama midriática. a MIOSIS b MIDRIASIS c MEIOSIS 15 Puntos o placas blanquecinas en la mucosa bucal por Cándida Albicans. a MEIOSIS b MUGET c NARINAS 16 abertura de la cavidad nasal a MUGET b NEUMOPERITONEO c NARINAS 17 Aire o gas dentro de la cavidad peritoneal. a NEUMOPERITONEO b NEVO c NARINAS 18 En sentido general, marca de nacimiento o “lunar”; se considera de Origen genético o debido a alteraciones del desarrollo. En todo caso debe investigarse el tipo celular a que corresponde, es decir, nevo melanocítico, nevo vascular, nevo sebáceo. a ODINOFAGIA b NEVO c ORZUELO 19 Inflamación del folículo de una pestaña habitualmente por estafilococo, formándose un pequeño forúnculo en el borde del párpado. a ORZUELO b ODINOFAGIA c NEVO 20 deglución dolorosa. a ODINOFAGIA b ORZUELO c NEVO 21 dolor en el oído a OTALGIA b OTITIS c RINITIS 22 inflamación, Infección en el oído. a OTORREA b OTALGIA c OTITIS 23 supuración del oído. a OTORREA b OTITIS c OTALGIA 24 pequeña elevación sólida, superficial y circunscrita de la piel de menos de 1 cm de diámetro. a PAPULA b PARESIA c OTITIS 25 Parálisis parcial o disminución de la fuerza a OTORREA b PARESIA c PETEQUIAS 26 pequeñas manchas en la piel causadas por efusión de sangre que no desaparece con la presión del dedo. a POLIDIPSIA b PARESIA c PETEQUIAS 27 demasiada sed. a POLIDIPSIA b PRURITO c QUELOIDE 28 escozor, toda sensación que incita al rascado. a PRURITO b QUELOIDE c PETEQUIAS 29 hipertrofia de tejido cicatrizal. a PRÚRITO b QUELOIDE c .. 30 secreción nasal abundante. a RINORREA b SEBORREA c ... 31 secreción grasa excesiva de la piel; Seborreico: perteneciente o relativo a las zonas del cuerpo en las que las glándulas sebáceas son abundantes, es decir, el cuero cabelludo, la cara, el tórax, la espalda, las axilas y las ingles. a ,,, b RINORREA c SEBORREA 32 SIALORREA: a SINGULTO b salivación abundante c TELANGIECTASIA 33 corresponde al hipo a SINGULTO b APNEA c SIALORREA 34 Dilatación permanente de pequeños vasos sanguíneos preexistentes (capilares, arteriolas, vénulas), que produce lesiones rojizas localizadas, habitualmente en la piel o las mucosas. a TELANGIECTASIA b ... c TROMBOSIS 35 formación de un coágulo en el lumen de un vaso. a TROMBOSIS b ... c XEROFTALMIA 36 condición en la que existe falta de lágrimas y el ojo se irrita. a XEROFTALMIA b TROMBOSIS c TELANGIECTASIA