Icon Crear Crear

"Espacio Mundial a Finales del Siglo XIX e Inicios del XX"

Mapa Interactivo

(1)
identificar
zonas de influencia de las grandes
potencias a finales del siglo XIX e
inicios del XX.

Descarga la versión para jugar en papel

13 veces realizada

Creada por

República Dominicana

Top 10 resultados

  1. 1
    00:37
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    37:02
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

"Espacio Mundial a Finales del Siglo XIX e Inicios del XX"Versión en línea

identificar zonas de influencia de las grandes potencias a finales del siglo XIX e inicios del XX.

por otniel corporan
1 Una torre metálica y baguettes 2 Imperio donde nunca se ponía el sol. 3 Perdieron casi todo tras la Primera Guerra Mundial 4 Se caracterizan por inviernos largos 5 La bandera tiene un sol rojo en el centro. 6 "America para los Americanos" 7 Tres pirámides y el canal de suez.

Explicación

Francia: Controló extensas áreas en: África del Norte (Argelia, Túnez, Marruecos). África Occidental (Senegal, Malí, Costa de Marfil, Níger). Indochina (Vietnam, Laos, Camboya).

Reino Unido: Dominó una vasta red de territorios bajo el lema de que "el sol nunca se ponía en el Imperio Británico". Sus principales zonas de influencia incluían: India y gran parte del subcontinente asiático. África oriental y meridional, con colonias como Sudán, Kenia y Sudáfrica. Australia, Canadá, y Nueva Zelanda como dominios. Hong Kong y varios enclaves en China, como parte de los acuerdos tras las Guerras del Opio.

Alemania: Aunque llegó tarde al imperialismo, poseyó colonias en: África: Camerún, Tanganica, Namibia. Pacífico: Islas Marshall, Islas Carolinas.

Rusia: Su expansión se centró en: Asia Central (Kazajistán, Uzbekistán). El Cáucaso. Intentos de influencia en el Este de Asia (Manchuria, conflicto con Japón).

Japón: Surgió como potencia imperial tras la Restauración Meiji, expandiendo su control a: Corea y Taiwán. Manchuria, consolidándose como rival de Rusia.

Doctrina Monroe (1823) y Destino Manifiesto: Estados Unidos comenzó a consolidar su influencia en América Latina y el Caribe, promoviendo la idea de que el hemisferio occidental estaba bajo su protección. Guerra Hispano-Estadounidense (1898): Marcó un punto de inflexión con la adquisición de: Puerto Rico, Guam, y Filipinas. Influencia en Cuba bajo la Enmienda Platt.

La región comenzó a ganar importancia estratégica por su ubicación y recursos (como el petróleo). Reino Unido: Control de Egipto y el Canal de Suez, un punto clave para las rutas comerciales hacia la India.

educaplay suscripción