Completar frases La 3ª globalizaciónVersión en línea La 3ª globalización por Andres Alvarez Amieva 1 acceso bajos negativas trabajo tecnologías económico relaciones Internet deslocalización costes cultural ordenadores laborales La 3ª globalización comienza con la caída del muro de Berlín y la descomposición del sistema comunista en la Unión Soviética . Esta tercera fase del proceso de globalización se caracteriza por superar los límites de lo para ir más allá , sobre todo en aspectos de carácter y político . Sin lugar a dudas , uno de los principales elementos que han jugado un papel primordial en todo este proceso ha sido el desarrollo de los y , sobre todo , de durante los últimos veinte años , llegando en la actualidad a formar parte de facetas de nuestra vida cotidiana como el , los estudios e , incluso , las personales , gracias al desarrollo de la " Web 2 . 0 " y de las redes sociales , fácilmente accesibles desde cualquier lugar por medio de móviles . No obstante , una de las principales consecuencias es la denominada " brecha digital " , por la cual , las personas con menos facilidades para el a la tecnología y a la comunicación digital tienen menos posibilidades de desarrollo efectivo . Esta tercera fase del proceso de globalización se caracteriza además de por el desarrollo de Internet , por la integración de las economías de países de la orbita comunista y de los países en vías de desarrollo en el mercado global , pues ofrecen gran cantidad de mano de obra con salarios más que en los países occidentales y los derechos apenas existen . Esto ha favorecido la de empresas para llevarlas a lugares donde los de producción son mucho menores .