Icon Crear Crear

Mapa de las lenguas del estado de Puebla

Mapa Interactivo

Este mapa muestra la distribución de varias lenguas indígenas en el estado de Puebla, México. Cada color representa una lengua diferente, destacando los municipios donde se habla cada una. Las lenguas señaladas en el mapa incluyen el náhuatl (en rosa), totonaco (en verde), popoloca (en azul), mixteco (en naranja), mazateco (en amarillo), tepehua (en morado) y otomí (en rojo). También se marca un área plurilingüe en color café, que abarca los municipios de Puebla y Tehuacán, donde se hablan varias de estas lenguas.

Cada lengua tiene una sección que incluye su autodenominación, los municipios específicos donde se habla y algunos detalles sobre su distribución geográfica. Por ejemplo, el náhuatl es hablado en aproximadamente 182 municipios, mientras que el totonaco se habla en 24 municipios, principalmente en la región norte del estado.

Este mapa es una representación visual de la riqueza cultural y lingüística de Puebla, resaltando la importancia de cada una de estas lenguas indígenas y su papel en la identidad cultural de las comunidades que las hablan.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 9 años
3 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Mapa de las lenguas del estado de PueblaVersión en línea

Este mapa muestra la distribución de varias lenguas indígenas en el estado de Puebla, México. Cada color representa una lengua diferente, destacando los municipios donde se habla cada una. Las lenguas señaladas en el mapa incluyen el náhuatl (en rosa), totonaco (en verde), popoloca (en azul), mixteco (en naranja), mazateco (en amarillo), tepehua (en morado) y otomí (en rojo). También se marca un área plurilingüe en color café, que abarca los municipios de Puebla y Tehuacán, donde se hablan varias de estas lenguas. Cada lengua tiene una sección que incluye su autodenominación, los municipios específicos donde se habla y algunos detalles sobre su distribución geográfica. Por ejemplo, el náhuatl es hablado en aproximadamente 182 municipios, mientras que el totonaco se habla en 24 municipios, principalmente en la región norte del estado. Este mapa es una representación visual de la riqueza cultural y lingüística de Puebla, resaltando la importancia de cada una de estas lenguas indígenas y su papel en la identidad cultural de las comunidades que las hablan.

por DARA BELEN RETAMA MORALES
1 ¿En cuántos municipios se habla náhuatl? 2 Menciona dos municipios donde se hable totonaco 3 Menciona dos nombres del popoloca en su idioma 4 ¿Cómo se llama la lengua mixteca en su idioma? 5 ¿En cuántas localidades se habla el Mazateco? 6 ¿En qué localidades se habla Tepehua? 7 ¿En qué municipios se habla el Otomí? 8 ¿En qué municipios se encuentra esta área?
educaplay suscripción