Explicación
El juego genera participación, inclusión, comunicación y reflexión desde la experiencia compartida posibilitando el conocimiento del mismo sujeto y del otro al compartir significados. Se puede pensar la participación como “el lugar donde se recupera la comunicación de todos con todos, entendiendo que comunicar no es informar sino generar inclusión, haciendo común lo que antes era particular y aislado.” (Javier Abad Molina- Pag:2).
El juego ocupa un lugar elemental en la vida del ser humano, permitiendo la iniciación del aprendizaje y respetando pautas. También pueden promover valores éticos/morales.
El arte funciona como medio para establecer nuevas relaciones con este mundo y poder representarlo no sólo intelectualmente y de forma superficial y exterior sino buscando su verdadero significado.
Se puede pesar en varias actividades lúdicas como herramientas para la educación, siempre teniendo en cuenta la configuración del espacio de juego, la cual tiene un lugar no solo físico, sino que también un lugar simbólico y estético. “Cuando se juega por cualquier causa o finalidad y en cualquiera de las formas del juego, se incluye la razón y la inteligencia, ordenando y disciplinando los movimientos y los ritmos, pudiendo repetirse esta acción tantas veces se quiera, y así, obtener distintos logros.” (Javier Abad Molina- Pag:3)
Cuando hablamos juegos, al igual que en la educación artística, se busca acercarse a la idea de universalidad.
La sección de arte general proporciona información sobre artistas y obras con cierto reconocimiento social y visibilización.
A su vez el arte puede centrarse en las ideas, no necesariamente considerarse una obra de arte sino mas bien un proceso intelectual que puede ser compartido entre autor y público en un plano puramente mental en el cual la base material y concreta carece de importancia.
“En el juego transformamos el mundo exterior de acuerdo con nuestor deseos, mientras que en el aprendizaje nos transformamos nosotros para conformarnos mejor a la estructura de ese mundo externo” (1984:219).
“Dewey afirmaba que era necesario que la escuela fuera un ensayo de la vida real, donde estuvieran presentes aspectos cotidianos que pudieran ser resueltos por los alumnos tras la reflexión e indagación”
El juego influye directamente sobre el estado anímico por su dinámica social, participativa, por sus colores y elementos que lo componen.
Relación entre ritmo, tensión y composición
Secuencia rítmica, compás asociado a la corporalidad, involucrar el cuerpo en el espacio de juego. Ritmo corporal, pulso, circulación de la sangre, respiración y cardiaco.
“Toda creación humana tiene pulsación cosmica” Kandinsky
La actividad lúdica también puede comprender la dimensión política desde la transformación individual y cultural.
En el área de arte latinoamericano se buscó visibilizar algunos artistas y manifestaciones de luchas sociales que nos interpelan como continente apelando a la memoria colectiva, reconstruyendo y reviviendo cuestiones culturales propias.