Completar frases
Actividad de rellenar huecos con palabras faltantes para memorizar el texto y practicar la competencia con la que el alumno va a ser evaluado.
1
Witizanos
astures
África
Muza
Tárik
Sevilla
Toledo
Cantábrica
VII
visigoda
Covadonga
Rodrigo
Los
musulmanes
instalados
en
el
norte
de
a
finales
del
siglo
,
llegan
a
la
península
Ibérica
llamados
por
los
(
facción
enfrentada
al
rey
D
.
,
para
derrocarle
)
,
en
abril
del
711
.
desembarca
en
Gibraltar
con
10
.
000
bereberes
(
indígenas
norteafricanos
convertidos
al
Islam
)
y
en
el
Guadalete
(
río
o
laguna
)
,
se
enfrentan
a
los
visigodos
de
D
.
Rodrigo
que
huyen
o
son
aniquilados
.
Desde
allí
va
a
,
la
capital
y
la
conquista
.
Al
año
siguiente
desembarcó
con
20
.
000
soldados
árabes
y
sirios
y
tomó
hasta
Mérida
.
En
poco
tiempo
,
caen
Zaragoza
,
valle
del
Ebro
,
Levante
,
Portugal
.
También
la
Meseta
Sur
y
Norte
hasta
el
pie
de
la
Cordillera
,
donde
el
año
718
,
son
rechazados
(
escaramuza
de
)
por
los
;
éstos
con
los
vascones
y
cántabros
nunca
fueron
conquistados
.
2
sirios
invasores
walíes
bereberes
dependiente
Córdoba
Emirato
de
Damasco
:
711
-
756
.
El
máximo
mandatario
es
un
WALÍ
.
Se
reparten
las
tierras
entre
los
.
Su
primera
capital
será
Sevilla
,
pero
enseguida
pasará
a
.
El
Corán
establece
dos
impuestos
:
uno
general
(
Zekkat
)
,
la
décima
parte
de
los
ingresos
y
el
otro
(
Aman
)
,
sólo
lo
pagan
los
infieles
sometidos
.
Los
primeros
soportan
sublevaciones
y
enfrentamientos
entre
y
o
sublevaciones
constantes
de
los
primeros
.
3
Rahmán
Hixem
al
ampliación
Toledo
II
Coras
Abd
arrabal
Alhakam
Emirato
Independiente
:
756
-
929
.
Destacan
-
I
,
que
llega
desde
Damasco
donde
se
libró
de
la
matanza
que
sufrió
su
familia
a
manos
de
los
Abbasidas
.
Dividió
Al
Ándalus
en
22
(
Provincias
)
.
Después
I
y
I
,
que
soportó
dos
grandes
revueltas
:
la
jornada
del
foso
de
y
la
revuelta
del
de
Córdoba
con
terribles
castigos
.
Abderamán
realiza
la
primera
de
la
mezquita
de
Córdoba
.
4
Córdoba
decadencia
Almanzor
50
Taifas
política
Simancas
biblioteca
Alhakam
cristianos
Califato
de
:
929
-
1031
.
Tres
son
las
figuras
de
este
período
:
o
Abderamán
III
:
se
separó
completamente
de
Bagdad
y
estableció
el
califato
de
Córdoba
(
Máxima
autoridad
religiosa
y
)
.
Pacificó
a
su
pueblo
y
organizó
20
grandes
campañas
contra
los
.
Vence
en
Valdejunquera
y
es
derrotado
en
.
Hizo
de
Córdoba
la
mayor
ciudad
de
occidente
rivalizando
con
Bagdad
o
Bizancio
.
o
II
,
protegió
las
artes
y
la
cultura
y
embelleció
Córdoba
.
Su
llegó
a
tener
400
.
000
volúmenes
.
o
Hixem
II
:
desde
Medina
Zahara
delegó
su
poder
en
,
su
hachib
,
brillante
militar
que
que
reorganizó
el
ejército
y
organizó
unas
expediciones
contra
los
cristianos
(
Aceifas
o
razzias
,
en
busca
de
botín
)
.
Al
regreso
de
la
última
muere
en
Medinaceli
(
Soria
)
en
1002
.
A
su
muerte
empieza
la
del
califato
,
que
se
fragmentará
en
numerosos
reinos
,
llamados
de
.
5
Toledo
andalusíes
almorávides
taifas
intermitente
1002
cultural
parias
almohades
disolución
LOS
PRIMEROS
REINOS
DE
TAIFAS
(
1031
-
1090
)
Y
LAS
INVASIONES
DE
ALMORÁVIDES
Y
ALMOHADES
(
1090
-
1212
)
:
-
La
muerte
de
Al
-
Mansur
(
)
dio
paso
a
un
periodo
de
enfrentamientos
que
desembarcó
en
la
del
califato
en
1031
.
El
poder
se
disgregó
en
una
serie
de
reinos
independientes
dominados
por
élites
,
eslavas
y
bereberes
,
denominados
.
-
La
aparición
de
las
taifas
será
en
los
siglos
XI
,
XII
y
XIII
.
En
esta
etapa
contrastó
el
gran
desarrollo
y
artístico
frente
a
la
gran
debilidad
militar
,
evidenciada
por
el
pago
de
(
tributos
)
a
los
reinos
cristianos
.
-
Dicha
debilidad
de
las
taifas
supuso
la
toma
de
por
Alfonso
VI
(
1085
)
y
la
posterior
invasión
de
y
,
pueblos
bereberes
del
Norte
de
África
.
6
nazarí
1492
1212
almohade
EL
REINO
NAZARÍ
DE
GRANADA
(
1238
-
1492
)
:
-
La
destrucción
del
ejército
en
la
batalla
de
las
Navas
de
Tolosa
(
)
,
abrió
las
puertas
a
la
conquista
de
la
mayor
parte
del
territorio
andalusí
,
dejando
aislado
al
reino
de
Granada
hasta
su
conquista
definitiva
en
.
|