Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Provincias y comarcas de Panamá

Mapa Interactivo

Identifica las diferentes provincias y comarcas de Panamá

Descarga la versión para jugar en papel

2 veces realizada

Creada por

Panamá

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Provincias y comarcas de PanamáVersión en línea

Identifica las diferentes provincias y comarcas de Panamá

por Alba Pérez
1 Bocas del Toro 2 Colón 3 Chiriquí 4 Coclé 5 Veraguas 6 Darién 7 Panamá 8 Herrera 9 Los Santos 10 Panamá Oeste 11 Comarca Ngöbe Buglé 12 Comarca Madugandí 13 Comarca Guna Yala 14 Comarca de Wargandí 15 Comarca Emberá-Wounaan

Explicación

Bocas del Toro es una provincia de Panamá, situada en la costa norte del Caribe. Su capital es la ciudad de Bocas del Toro. El archipiélago de Bocas del Toro es conocido por su rica cultura afro-caribeña, con ritmos de calipso y reggae, así como por su hermosa naturaleza y biodiversidad.

Colón es una ciudad y la capital de la provincia panameña de Colón, ubicada en la costa caribeña de Panamá. Justo al oeste de la ciudad, en la desembocadura del río Chagres, está el Fuerte San Lorenzo, una estructura militar colonial bien conservada.

La capital de la provincia de Chiriquí es David. La provincia es famosa por su hermoso paisaje y atracciones turísticas, como el pintoresco pueblo de Boquete, conocido por sus senderos, incluido el trail de Los Quetzales, que es considerado uno de los más escénicos del país.

Su capital es Penonomé. La provincia se caracteriza por su diversidad productiva, gracias a sus recursos naturales.

Su capital es la ciudad de Santiago de Veraguas. Es la única provincia de Panamá que tiene costas en los océanos Atlántico y Pacífico.

El Darién es una región histórica que abarca la provincia del Darién en Panamá y se extiende a la selva que conecta con Colombia. Es conocido por su vasta área silvestre de aproximadamente 17.014 km², siendo una de las regiones más biodiversas y menos exploradas de Centroamérica. La capital de la provincia de Darién es La Palma.

Su capital es la Ciudad de Panamá, que también es la capital del país. Esta provincia tiene una importancia histórica y administrativa significativa, siendo establecida como entidad administrativa en el siglo XVI.

Es la provincia más pequeña del país y su cabecera es la ciudad de Chitré. Conocida como "la tierra donde nadie es extranjero", es famosa por su hospitalidad y un ambiente acogedor.

Su capital y localidad más poblada es Las Tablas. A pesar de ser una de las provincias más pequeñas del país, es de las más importantes en cuanto a desarrollo agrícola y ganadero. Es considerada, junto con la provincia de Herrera, como la cuna de las tradiciones y el folklore panameño.

Su cabecera es el distrito de La Chorrera. Panamá Oeste es conocida por diversas atracciones en sus distritos como lo son los carnavales y ciertas tradiciones que se realizan en cada uno de ellos: La confección de muñecos de año viejo, que son exhibidos a lo largo de la orilla de la carretera Interamericana, para deleite de propios y extraños.

Su capital es Llano Tugrí (también conocida como Buabïti). Poseen una rica diversidad cultural, con dos grupos lingüísticos principales: los Ngöbe, que hablan ngobere, y los Buglé, que hablan buglere o bocotá.

La comarca Kuna de Madugandí es conocida por su rica herencia cultural y tradiciones. Entre sus costumbres más destacadas se encuentran las confecciones de molas, que son prendas multicolor realizadas por las mujeres kunas, representando un arte significativo en su comunidad.

Guna Yala​ es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia guna.​ Antiguamente la comarca se llamó San Blas, hasta 1998​.

Están ubicados en la cuenca alta de río Chucunaque, en el territorio segregado de los distritos de Chepigana y Pinogana en Panamá. Viven en tres comunidades Nurra, que es su capital, Walla y Morti. En la provincia de Darién.

Parte vital de su cultura es el arte de tejer, sus técnicas de tejido de redes son transmitidas de generación en generación, de padres a hijos. El tejido es de tal densidad que los cestos se convierten en recipientes en los que pueden transportar líquidos.

educaplay suscripción