Icon Crear Crear

República Dominicana y el Mundo

Mapa Interactivo

Estas son algunas de las instituciones con las que República Dominicana está vinculada, como parte, observadora o sujeto de derecho.

Descarga la versión para jugar en papel

90 veces realizada

Creada por

República Dominicana

Top 10 resultados

  1. 1
    Karla Rone
    Karla Rone
    00:38
    tiempo
    92
    puntuacion
  2. 2
    Mari Angel
    Mari Angel
    03:06
    tiempo
    92
    puntuacion
  3. 3
    Marcos
    Marcos
    01:08
    tiempo
    88
    puntuacion
  4. 4
    01:28
    tiempo
    83
    puntuacion
  5. 5
    02:13
    tiempo
    83
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

República Dominicana y el MundoVersión en línea

Estas son algunas de las instituciones con las que República Dominicana está vinculada, como parte, observadora o sujeto de derecho.

por Angela Canahuate
1 Consejo de Seguridad de la ONU 2 Organización de Estados Americanos 3 Comunidad del Caribe (CARICOM) 4 Corte Interamericana de los Derechos Humanos 5 Corte Penal Internacional 6 Organización de las Naciones Unidas

Explicación

El Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales. El Consejo de Seguridad tiene 15 miembros y cada miembro tiene un voto. De acuerdo con la Carta, todos los Miembros de la ONU convienen en aceptar y cumplir las decisiones del Consejo de Seguridad. Éste es el único órgano de la ONU cuyas decisiones los Estados Miembros, conforme a la Carta, están obligados a cumplir.

Esta es una organización internacional de ámbito regional creada el 30 de abril de 1948 con la idea de operar como una instancia multilateral para la integración del continente.

Es un mecanismo de integración establecido el 4 de julio de 1973 por el Tratado de Chaguaramas. Está compuesto por 15 Estados Miembros y 5 Asociados, en su mayoría islas de las Antillas menores del Caribe, y otros países de la región. Sus principales temas son asuntos institucionales, facilitación del comercio, acceso a mercado de bienes y servicios, transporte y la solución de controversias comerciales regionales; en el que la República Dominicana participa como observador y en espera que se decida su petición de adhesión.

La Corte Interamericana es uno de los tres tribunales regionales de protección de los derechos humanos, conjuntamente con la Corte Europea de Derechos Humanos y la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos. Es una institución judicial autónoma cuyo objetivo es aplicar e interpretar la Convención Americana. La Corte Interamericana ejerce una función contenciosa, dentro de la que se encuentra la resolución de casos contenciosos y el mecanismo de supervisión de sentencias; una función consultiva; y la función de dictar medidas provisionales.

La Corte Penal Internacional (CPI) o Tribunal Penal Internacional (TPI) es un tribunal de justicia internacional de última instancia regido por el Estatuto de Roma.2​ Su carácter es permanente y su misión es juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, guerra, agresión y lesa humanidad.3​ Es importante no confundirla con la Corte o Tribunal Internacional de Justicia, órgano judicial de Naciones Unidas, que juzga los litigios entre Estados.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), también conocida simplemente como Naciones Unidas (NN. UU.), es la mayor organización internacional existente. Se creó a finales de la Segunda Guerra Mundial, en un mundo devastado por dicha guerra, para mantener la paz y seguridad internacionales, fomentar relaciones de amistad entre las naciones, lograr la cooperación internacional para solucionar problemas globales y servir de centro que armonice las acciones de las naciones.1​ Su sede está en Nueva York (Estados Unidos) y está sujeta a un régimen de extraterritorialidad. También tiene oficinas en Ginebra (Suiza), Nairobi (Kenia) y Viena (Austria).

educaplay suscripción