Froggy Jumps Progresión 2Versión en línea Humanidades III Colegio de Bachilleres por Luis Alonso Guevara 1 Los seres humanos poseen una conciencia de si mismos altamente desarrollada, que les permite reflexionar sobre sus propios pensamientos, emociones y acciones a Conciencia de sí mismo b Capacidad para la cultura y el simbolismo c Herramientas y tecnología 2 La habilidad para crear y participar en culturas complejas, y utilizar símbolos para representar ideas y emociones, nos distingue significativamente de las mascotas a Capacidad para la cultura y el simbolismo b Herramientas y tecnología c Estructuras sociales complejas 3 La capacidad humana para diseñar, fabricar y utilizar herramientas complejas es incomparable , lo cual muestra nuestra habilidad para modificar el entorno de maneras avanzadas a Herramientas y tecnología b Estructuras sociales y complejas c Innovación y creatividad 4 Formamos sociedad con sistemas de organización extremadamente complejos, incluyendo gobiernos e instituciones educativas, lo cual va mucho más allá de las estructuras sociales en el mundo animal. a Estructuras sociales complejas b innovación y creatividad c Conciencia de sí mismo 5 La capacidad única de los seres humanos para la innovación y la creatividad nos permite imaginar nuevas ideas y materializar esas visiones a través de la creación artística, científica y tecnológica a Innovación y creatividad b Estructuras sociales complejas c Herramientas y tecnología 6 Examina a los seres humanos desde una perspectiva zoológica a Desmond Morris b Aristóteles c Emil Cioran 7 Para este personaje, todo ente tiene una esencia, una causa y un propósito a Aristóteles b Emil Cioran c Socrates 8 Este autor explora la ironía de la existencia: el hecho de que, a pesar de los sufrimientos y el absurdo de la vida, seguimos aferrándonos a ella. a Emil Cioran b Aristóteles c Desmond Morris 9 Según este autor lo que define a un ser humano no es simplemente su existencia biológica, sino su compromiso con la virtud, la justicia y la búsqueda de la verdad. a Sócrates b Aristóteles c Platón 10 Para Sócrates, el conocimiento verdadero venía de la comprensión interna y el cuestionamiento activo , algo que la escritura por sí solo no podía garantizar a La memorización versus el entendimiento b Interacción y diálogo c Fijeza del texto escrito 11 A través del arte de dar a luz el conocimiento a través de preguntas, él buscaba provocar el pensamiento crítico y la introspección en sus interlocutores. a Interacción y diálogo b La memorización versus el entendimiento c Fijeza del texto escrito 12 Crítica a la escritura ya que estos textos escritos son fijos y no pueden adaptarse ni responder a las preguntas o malentendidos de sus lectores. a Fijeza del texto escrito b Interacción y diálogo c La memorización versus el entendimiento