Icon Crear Crear

Desafío Curricular Secundario

Froggy Jumps

Pon a prueba tus conocimientos sobre el diseño curricular del segundo ciclo de secundaria.

Descarga la versión para jugar en papel

6 veces realizada

Creada por

República Dominicana

Top 10 resultados

  1. 1
    06:02
    tiempo
    96
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Froggy Jumps

Desafío Curricular SecundarioVersión en línea

Pon a prueba tus conocimientos sobre el diseño curricular del segundo ciclo de secundaria.

por Yaneurys Cambero Hernández
1

Son mediadores de aprendizajes significativos. Son los conocimientos o saberes propios de las áreas curriculares, a través de los cuales se concretan y desarrollan las competencias específicas.

2

¿Cuál es uno de los objetivos del diseño curricular?

3

Para evaluar el dominio de las competencias específicas se establecen. Estos permiten determinar si se han logrado los aprendizajes esperados para cada nivel y/o área académica.

4

Expresan las intenciones educativas de mayor relevancia y significatividad. Son competencias transversales que permiten conectar de forma significativa todo el currículo.

5

El Primer Ciclo del Nivel Secundario generalmente coincide con el proceso de transición hacia el período de la adolescencia y representa el inicio de una etapa de mayores compromisos con sentido de la responsabilidad.

6

Las estrategias son efectivas en la medida en que promuevan en el o la estudiante: -Lleva a cabo acciones en situaciones reales o cuasi-reales. -Desarrolla medios o maneja instrumentos. - Diseña o produce algo.

7

La capacidad para actuar de manera eficaz y autónoma en contextos diversos, movilizando de forma integrada conceptos, procedimientos, actitudes y valores. Se desarrollan de forma gradual en un proceso que se mantiene a lo largo de toda la vida;

8

Se concibe como el referente normativo a partir del cual se establecen una visión y una estrategia orientadas hacia la formación de sujetos libres, democráticos y transformadores de la realidad material, social y cultural.

9

¿Cuál es una estrategia de enseñanza recomendada en el diseño curricular?

10

Qué se busca fomentar en los estudiantes a través del diseño curricular

11

Se realiza de forma continua y en determinados momentos del proceso, después de terminar con segmentos significativos del mismo.

12

Esta modalidad cuenta con áreas optativas: Humanidades, Lenguas Modernas, Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Matemática y Tecnologías.

13

Está organizada por familias profesionales de acuerdo a las características y los medios de producción de cada región, para garantizar el emprendimiento de nuevas microempresas sostenibles y la inserción efectiva en la producción.

14

Contribuye a la formación de sujetos que se involucran con actitud crítica, sensible y participativa en la producción y recreación de la cultura; que comprenden y disfrutan el arte popular y promueven su valoración social

15

Son un tipo de contenidos referidos a cómo hacer, es decir, estrategias de acción para transformar la realidad o para organizarse mejor. Son “modos de hacer” en y sobre la realidad.

16

Es un proceso sistemático y continuo de recogida de informaciones relevantes con la finalidad de que los actores del proceso educativo reconozcan y aprecien la eficacia de la enseñanza y la calidad de los aprendizajes.

17

Es una estrategia de aprendizaje en la que el o la estudiante se enfrenta a un problema concreto o caso de la vida real.

18

En todos los Niveles, Modalidades y Subsistemas favorecen el desarrollo de competencias, ayudan a organizar el conocimiento, facilitan el proceso de investigación, promueven el autoaprendizaje, estimulan la imaginación.

19

Se refiere al proceso mediante el cual quien aprende reflexiona sobre su propio proceso. Hace referencia a la posibilidad que tiene el/la estudiante de juzgar su desempeño.

20

Son secuencias de actividades y procesos, organizados y planificados sistemáticamente, para apoyar la construcción de conocimientos y el desarrollo de competencias.

21

Se concebían como “grandes temas para transitar todos los Niveles, Ciclos y Grados del Sistema Educativo Dominicano, posibilitando que en torno a ellos se articulará el desarrollo curricular.

22

Identificar o construir una situación de aprendizaje que oriente y contextualice el proceso de enseñanza y aprendizaje. Seleccionar las Competencias Fundamentales en cuyo desarrollo se centrará el proceso de enseñanza y aprendizaje

23

Favorecen la articulación de las áreas curriculares al tiempo que posibilitan el desarrollo de las Competencias Fundamentales y específicas contribuyendo así a la formación integral del ser humano.

24

Constituyen una estrategia metodológica de investigación-acción que se desarrolla en el interior de la escuela y en el que participan de manera articulada y diferenciada:

25

Son aquellos que asumen un grupo específico de estudiantes y educadores o educadoras para abordar una problemática que concierne al grupo de manera específica.

26

Ordenanza en donde se actualiza el diseño curricular de secundaria y el segundo ciclo de secundaria

educaplay suscripción