Froggy Jumps Desafío de la Organización Territorial ColombianaVersión en línea Pon a prueba tus conocimientos sobre la organización territorial de Colombia con este desafiante juego de preguntas y respuestas. por SALOME GARAVITO CAMACHO 1 El reconocimiento del mapa del territorio nacional es fundamental porque es una manera de expresar: a Identidad b Colombianismo c Independencia 2 Teniendo en cuenta que el territorio colombiano no solo comprende zonas terrestres, sino que también incluye marítimas y áreas, ¿con cuántos países tiene fronteras Colombia? a Tiene fronteras con 5 paises b Tiene fronteras con 7 paises c Tiene fronteras con 11 paises 3 A lo largo de los siglos y la historia, el país de Colombia ha tenido diversos nombres. ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta? a La gran Polombia, Estados Unidos de Bogotá, República de Colombia y Panamá b La gran Colombia, Estados Unidos de Colombia y República de Colombia c República de la gran Colombia, Colombia, y Estados colombianos unidos 4 En Colombia, las unidades básicas de gestión y administración son los departamentos, que son en total 32 ¿Cuál es la autoridad máxima en cada uno de los 32 departamentos? a El gobernador y la asamblea departamental b El presidente y el congreso c La alcaldía y la vicepresidencia 5 De acuerdo a la constitución del año 1991, ¿Colombia qué tipo de Estado es? a Es un Estado centralizado en todas las regiones b Es un Estado unitario pero descentralizado c Es un Estado Federal pero centralizado en algunas zonas 6 ¿Cuál de las siguientes opciones incluye algunos elementos que componen el territorio Colombiano? a Aguas interiores, zona contigua, espacio aéreo soberano, subsuelo continental b Espacio del bosque, Bogotá, Cundinamarca y las millas de las aguas interiores c Panamá, la línea imaginaria del Ecuador, Zona marítima y aéreo terrestre 7 ¿Cuál de los siguientes es un distrito Turístico, Histórico y Cultural? a Buenaventura b Cartagena de Indias c Barranquilla 8 ¿Por qué los indígenas Wayuu de la Guajira desarrollan sus actividades tanto en Colombia como en Venezuela? a Porque sus actividades son fundamentales para la cotidianidad b Porque sus actividades benefician tanto a Colombia como a Venezuela c Porque su territorio ancestral no reconoce la división internacional existente 9 ¿En 1976, por medio de cuales tratados se demarcaron las zonas marítimas y submarinas con Panamá y Costa Rica? a Tratados Liévano-Boyd y Lloreda Gutiérrez b Trado Fernández-Facio y Liévano Jiménez c Tratado Sanín-Robertson y Liévano Brutus 10 El Tratado Vélez-Victoria, firmado en 1924, donde se estableció la frontera terrestre en 266 kms corresponde al tratado con: a Venezuela b Ecuador c Panamá