Froggy Jumps Grupo 8Versión en línea Contesta las siguientes preguntas por KATHERINE JHOANNA CHICAIZA NIQUINGA 1 ¿Cuáles son las áreas en las que se divide la infraestructura y equipamiento? a Área sensitiva, área de relajación. b No se divide en áreas. c Área pedagógica, administrativa, recreativa, área de servicio, área especializada, área inclusiva 2 ¿Cuáles son los marcos filosóficos? a Misión,visión e idearios. b Información y motivación c Principios éticos y epistemológicos 3 ¿En qué consiste la idea-fuerza? a Orientan el actuar de la institución educativa y las acciones de cada uno de sus miembros. b Las características de la institución educativa y las acciones de cada uno c Actualizar la propuesta pedagógica y evidenciar su accionar 4 El ámbito escolar debe ser un espacio .................... para promover relaciones sanas de ................. ya que son una oportunidad para generar un ambiente ....................para el desarrollo enseñanza aprendizaje. a natural - diálogo - sano b idóneo - convivencia - propicio c sano - diálogo - propicio 5 ¿Por qué es importante la declaración del ideario institucional? a Porque implica a la comunidad educativa frente a nuevos retos. b Porque expresa los principios orientadores para el cumplimiento de la misión. c Porque identificar aspectos positivos y negativos en la convivencia. 6 ¿ Qué es la identidad institucional? a Meta de construcción colectiva que compromete a todos con el presente y el futuro de la institución. b Es la instauración de principios para obtener un funcionamiento adecuado. c Es la orientación de acciones de la institución educativa. 7 ¿Cuál es la importancia del proceso de sensibilización en la construcción del PEI y qué aspectos clave debe incluir? a garantizar la ejecución rápida del PEI, y debe incluir autoridades y docentes. b Incluye la motivación, información y participación c Elaboración de documentos administrativos debe ser coordinada exclusivamente por el personal DECE 8 ¿En qué aspecto es importante facilitar el diálogo franco entre los autores? a Motivación b Información c Participación 9 .¿Cuáles son las etapas del proceso de sensibilización? a Motivación-Implementación-Generalización b Información-Motivación-Participación-Toma de decisiones c Participación-Selección-Argumentación 10 ¿Cuál es el propósito de la instrucción de replicar los datos de la autoridad en el comité de delegados de docentes para las instituciones unidocentes? a Evitar que los docentes registren su propia información b Cumplir con los requisitos del Plan Educativo Institucional c Asegurar que la autoridad tenga control sobre los delegados docentes 11 Según la información proporcionada, ¿qué deben hacer las instituciones unidocentes al momento de elegir el tipo de identificación para el delegado docente? a Seleccionar "NO PRESENTA DOCUMENTO" b Dejar el campo en blanco c Utilizar el número de RUC de la institución 12 ¿ Cuáles son las dos opciones que se despliegan en Gobernanza? a Padres de familia y estudiantes. b Docentes y estudiantes. c Autoridad y comités. 13 ¿Qué información se desplegará al abrir el menú autoridad? a La información de la comunidad. b El correo electrónico y el número de teléfono. c La pantalla de gobernanza y las tablas de jornada matutina y vespertina. 14 ¿Qué papel desempeñan los delegados de la comunidad? a Dar clases b Vincular la escuela con la comunidad externa. c Representar a los estudiantes 15 - En el módulo de diagnóstico, ¿Qué información se utiliza para evaluar la gestión del recurso humano? a Las calificaciones de los estudiantes b La asistencia del personal docente c La satisfacción del personal administrativo 16 .¿Cómo se pueden añadir detalles sobre los eventos peligrosos que han afectado a la institución educativa? a Haciendo clic en el botón "EDITAR". b Introduciendo la fecha y el tipo de evento en los campos correspondientes. c Eliminando los eventos previamente ingresados. 17 ¿Qué acción se debe realizar una vez que se han ingresado las afectaciones para cada evento en la sección de Eventos Peligrosos? a Hacer clic en el botón "EDITAR". b Eliminar los eventos y afectaciones. c Hacer clic en el botón "SIGUIENTE". 18 La …………………. principal de la institución educativa visualizará las ……………, los logros esperados, los logros alcanzados (en un campo editable), la ……………, la acción a realizar, la persona responsable, y las fechas de inicio y finalización. a Institución, hazañas, meta b Autoridad, metas, prioridad c Educadora, reglas, paciencia 19 ¿Qué módulo permite evidenciar el estado de las acciones detalladas en el módulo de Diseño para hacer el seguimiento de las acciones y procurar su cumplimiento? a Diseño b Datos informativos c Seguimiento/Evaluación 20 ¿Cuál es el objetivo principal del módulo de Seguimiento y Evaluación? a Recopilar datos sobre el desempeño de los docentes. b Monitorear el avance y cumplimiento de las acciones planteadas en el módulo de Diseño. c Evaluar el nivel de satisfacción de los estudiantes. 21 ¿Qué información tiene acceso la máxima autoridad de la institución educativa en el módulo de Seguimiento y Evaluación? a Las calificaciones individuales de los estudiantes b Los resultados de las pruebas estandarizadas. c Las metas, logros, prioridad, acciones a realizar, fechas de inicio y finalización de cada acción.