Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Análisis de una pirámide de población.

Mapa Interactivo

(1)
Analizar aspectos más remarcables en el análisis de las estructuras económicas y por edades de una pirámide de población.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 13 años
446 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    00:21
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    alexa
    alexa
    00:30
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:32
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:57
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    01:19
    tiempo
    92
    puntuacion
  6. 6
    00:22
    tiempo
    0
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Análisis de una pirámide de población.Versión en línea

Analizar aspectos más remarcables en el análisis de las estructuras económicas y por edades de una pirámide de población.

por Javier Lasheras Rodríguez
1 Grupo No activo económicamente por estudios. 2 Nacen más 3 Es el grupo de edad que es población activa 4 Población No activa que reciben una pensión. 5 Tienen una mayor esperanza de vida. 6 Les afecta más las migraciones y las guerras.

Explicación

En la estructura por edades el grupo de niños/jóvenes que está entre los 0-14 años se incluyen dentro de los No activos económicamente ya que no están aún en edad de trabajar sino que se dedican a estudiar y formarse.

Nacen más niños que niñas aproximadamente 105 niños por cada 100 niñas sin que se sepa la causa exacta. No obstante, el número se iguala en los primeros años porque la mortalidad infantil afecta más a los varones que a la hembras.

El grupo de los adultos (entre 15 y 65 años) son el grupo Activo económicamente ya que reúnen las condiciones para trabajar. Dentro de la población activa se incluye tanto a los desempleados (no tienen un trabajo remunerado) como a los empleados (tienen trabajo).

El grupo de los ancianos va desde los 65 años (edad de jubilación) hasta el fallecimiento. Reciben una merecida pensión tras haber contribuido con su trabajo durante sus años de población activa.

Tradicionalmente las mujeres viven más años que los hombres, la explicación a esto es que suelen tener hábitos de vida más saludables (alimentación, consumo de alcohol y/o tabaco...)y trabajos menos exigentes físicamente. Sin embargo, estos argumentos son menos remarcados en la actualidad.

En caso en que estalle un conflicto o sea necesario emigrar a otro país son los hombres jóvenes los que suelen llevarlo a cabo. Esto se puede notar especialmente en las franjas entre los 20 y 34 años.

educaplay suscripción