Icon Crear Crear

los recursos naturales del Ecuador.

Mapa Interactivo

Objetivo de la Tarea: El propósito de esta tarea es que los estudiantes investiguen y representen de manera visual los recursos naturales del Ecuador a través de un mapa interactivo, identificando y describiendo los principales recursos naturales del país y su ubicación geográfica.

Descarga la versión para jugar en papel

4 veces realizada

Creada por

Ecuador

Top 10 resultados

  1. 1
    08:23
    tiempo
    70
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

los recursos naturales del Ecuador.Versión en línea

Objetivo de la Tarea: El propósito de esta tarea es que los estudiantes investiguen y representen de manera visual los recursos naturales del Ecuador a través de un mapa interactivo, identificando y describiendo los principales recursos naturales del país y su ubicación geográfica.

por N C
1 Bosques Tropicales 2 Ríos y Cuencas Hidrográficas 3 Reservas Naturales y Áreas Protegidas 4 Volcanes 5 Playas y Costas 6 Agricultura y Tierras Fértiles 7 Energía Renovable 8 Biodiversidad Marina 9 Bosques Nublados y Páramo 10 Recursos Geotérmicos

Explicación

Los bosques tropicales son una de las características naturales más importantes del Ecuador. La región amazónica del país alberga una gran diversidad de flora y fauna, convirtiéndola en una de las áreas más biodiversas del mundo. Algunos de los bosques más destacados incluyen el Parque Nacional Yasuní y la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno. Estos bosques son vitales para la conservación de especies en peligro de extinción y desempeñan un papel crucial en la regulación del clima global.

Los ríos desempeñan un papel crucial en el ecosistema ecuatoriano, proporcionando agua dulce para el consumo humano, la agricultura y la generación de energía hidroeléctrica. El río Amazonas, junto con sus numerosos afluentes, como el Napo y el Pastaza, es una de las principales arterias acuáticas del país. También están el río Guayas y el río Esmeraldas, que son vitales para la navegación y la irrigación de tierras agrícolas.

Ecuador cuenta con una amplia red de reservas naturales y áreas protegidas que abarcan una variedad de ecosistemas, desde selvas tropicales hasta páramos de alta montaña. Estas áreas son fundamentales para la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de los servicios ecosistémicos. Algunas de las más destacadas son el Parque Nacional Galápagos, el Parque Nacional Sangay y la Reserva Ecológica Antisana.

Ecuador es conocido por su impresionante cadena montañosa, que alberga varios volcanes activos, como el Cotopaxi, el Chimborazo y el Tungurahua. Estos volcanes no solo contribuyen a la belleza escénica del país, sino que también son importantes desde el punto de vista geológico y turístico. Además, las tierras cercanas a los volcanes suelen ser fértiles y propicias para la agricultura.

Ecuador cuenta con una extensa línea costera bañada por el Océano Pacífico. Algunas de las playas más famosas del país se encuentran en la provincia de Esmeraldas, conocida por su belleza natural y sus aguas cálidas ideales para practicar surf y otros deportes acuáticos. Lugares como Atacames, Same y Mompiche son destinos populares tanto para turistas nacionales como internacionales.

La provincia de Manabí es conocida por su rica tierra fértil y su agricultura diversificada. Esta región es famosa por sus cultivos de banano, cacao, café y productos agrícolas tropicales. La agricultura desempeña un papel crucial en la economía de la provincia y contribuye significativamente a la seguridad alimentaria del país.

La provincia de Azuay es conocida por su potencial en energía renovable, especialmente la energía hidroeléctrica. Con una topografía montañosa y numerosos ríos, Azuay alberga varias centrales hidroeléctricas que generan una parte significativa de la electricidad del país. La energía hidroeléctrica es una fuente limpia y sostenible que contribuye a la reducción de emisiones de carbono y a la diversificación de la matriz energética de Ecuador.

Las Islas Galápagos, ubicadas en la provincia de Galápagos, son famosas por su asombrosa biodiversidad marina y terrestre. Este archipiélago volcánico es un paraíso para la observación de vida silvestre, con especies únicas como las tortugas gigantes, iguanas marinas, pingüinos y tiburones martillo. Las aguas que rodean las islas también son ricas en vida marina, lo que las convierte en un destino popular para el buceo y el snorkel.

La provincia de Pichincha alberga una gran cantidad de bosques nublados y páramos, especialmente en la región de Mindo y el Parque Nacional Cayambe Coca. Estos ecosistemas son conocidos por su biodiversidad única, con una gran variedad de especies de plantas, aves y mamíferos adaptados a las condiciones climáticas extremas de alta altitud. Los bosques nublados y los páramos desempeñan un papel crucial en la regulación del ciclo del agua y la captura de carbono, además de ser importantes para la conservación de especies en peligro de extinción.

La provincia de Napo es reconocida por su potencial en recursos geotérmicos, especialmente en la zona cercana al volcán Reventador. Estos recursos consisten en energía térmica generada en el subsuelo terrestre, que puede ser aprovechada para la generación de electricidad y calefacción. La energía geotérmica es una fuente renovable y limpia que tiene un bajo impacto ambiental y puede contribuir a la diversificación de la matriz energética del país, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.

educaplay suscripción