Icon Crear Crear

Alteraciones del Pensamiento

Froggy Jumps

(1)
Para observar la estructura del pensamiento, es necesario poner atención al uso que el paciente da a las palabras, su concordancia con usos gramaticales, y los principios lógicos inherentes al discurso como son el orientarse a una meta y respetar el principio, por ejemplo
de no contradicción.

Descarga la versión para jugar en papel

17 veces realizada

Creada por

Guatemala

Top 10 resultados

  1. 1
    02:35
    tiempo
    59
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Froggy Jumps

Alteraciones del PensamientoVersión en línea

Para observar la estructura del pensamiento, es necesario poner atención al uso que el paciente da a las palabras, su concordancia con usos gramaticales, y los principios lógicos inherentes al discurso como son el orientarse a una meta y respetar el principio, por ejemplo de no contradicción.

por WILBER YONATAN AMBROCIO CHAN
1

Tipo de pensamiento existe una dificultad para distinguir lo esencial de lo accesorio. Se “Rodea” la idea central o directriz con un excesivo uso de detalles

2

Flujo de ideas relacionadas entre sí, que no llegan a la idea principal o respuesta.

3

Se evita un tema en forma voluntaria. Se relaciona con una conducta oposicionista y donde logra observarse una ganancia secundaria al no responder lo preguntado.

4

Es una respuesta en general más breve, donde se responde una idea que no tiene ninguna asociación con lo preguntado.

5

Se aprecia donde existe un déficit en la capacidad abstracción y generalización (en aquellas personas donde, por edad, debieran observarse un pensamiento abstracto).

6

Se relaciona con la repetición de una idea, pero no necesariamente desde el pensamiento concreto o desde la perseverancia.

7

Repetición de ideas, frases o palabras. Asociado a un pensamiento concreto.

8

El universo de las ideas se encuentra restringido o limitado o escasos temas.

9

Alteración de la estructura del pensamiento donde las ideas abstractas son “invadidas” por un pensamiento concreto

10

Se refiere a pensamientos con contenidos muy simples o superficiales donde se usan parámetros propios de la niñez (Egocentrismo, pensamiento mágico, o animismo).

11

Se refiere a la creación o deformación de palabras que tienen un significado especial solo para quien los emite, pero que resulta incompresible desde los consensos de nuestro lenguaje.

12

Fusión de sílabas de distintas palabras.

13

Fusión de conceptos. Ej. Hosquear = asco-hocico-besar.

14

Incorrecta utilización de palabras en una frase. “Voy a subir encendidamente la escalera…”

15

Palabra que surge en base al ruido al que se quiere hacer referencia

16

tipo de neologismos. Uso de conceptos aproximados en vez de los que habitualmente se usan.

17

Construye su discurso en base a los sonidos de las palabras más que en el significado.

18

: Se refieren a una detención en el discurso del sujeto.

19

Períodos breves o largos en el que no se tiene ningún pensamiento, lo que lleva a que el paciente no hable. Puede traducirse en un franco mutismo.

20

Aparece una idea y su opuesta simultáneamente, sin tener conciencia de vulnera el principio de no contradicción. Se observa en cuadros psicóticos.

21

Consiste en la pérdida del principio de finalidad, es decir, no existe un concepto hacia el cual apunte el pensamiento.

22

Pensamiento en que también está perdido el principio de finalidad, sin embargo las ideas “saltan” sin conexión. Da la impresión que el paciente no tiene control sobre las ideas ni su discurso tendría una “lógica interna”

educaplay suscripción