Icon Crear Crear

Identificar estructuras de panorámica

Mapa Interactivo

Identificar estructuras de panorámica

Descarga la versión para jugar en papel

1 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    05:02
    tiempo
    82
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Identificar estructuras de panorámicaVersión en línea

Identificar estructuras de panorámica

por Kevin David Sarmiento Reyes
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26

Explicación

Es una prominencia marcada de hueso localizada en la zona posterior e inferior a la ATM.

Es una larga, acentuada, y aguda proyección del hueso que se extiende hacia abajo de la superficie inferior del hueso temporal.

Es un foramen, o apertura, en el hueso temporal localizado superior y anterior al proceso mastoideo.

Es un área cóncava, deprimida del hueso temporal. El cóndilo de la mandíbula descansa en la cavidad glenoidea.

Es una proyección ósea en forma del ala del hueso esfenoides

Es un foramen o agujero, en el hueso inferior al borde de la órbita.

Cavidad ósea que contiene al globo ocular.

Es una abertura o foramen , en el hueso que esta situado en la línea media.

Proyección ósea aguda del maxilar superior y se localiza en la porción anteroinferior de la cavidad nasal.

También conocida como “Fosa nasal” Es un compartimento óseo en forma de pera.

Pared ósea que se separa o divide la cavidad nasal en fosas izquierda y derecha.

Esta estructura es la pared ósea que separa las cavidades nasal y bucal.

Forman un par de cavidades que se localizan dentro del hueso maxilar superior, por arriba de los molares y premolares.

Proyección ósea del maxilar superior y se articula con el hueso cigomático.

Proyección ósea redondeada que se extiende a partir del borde superior y posterior de la rama mandibular.

Prominencia ósea ubicada en posición anterosuperior a la rama mandibular.

Agujero ovalado que esta en la cara lingual de la rama mandibular.

Forma de lágrima invertida o triángulo. Pared posterior del seno maxilar.

Pequeña proyección ósea en forma de lengua.

Vía tubular que atraviesa el hueso a través de la mandíbula, se extiende desde el agujero mandibular hasta el agujero mentoniano.

Abertura localizada en la superficie externa de la mandíbula, en la región de premolares inferiores.

Es una depresión en la cara externa y anterior de la mandíbula, por arriba del borde mentoniano en la región de los incisivos mandibulares.

Prominencia ósea lineal que se localiza en la superficie interna de la mandíbula y se extiende hacia abajo y adelante desde la rama mandibular.

Prominencia ósea lineal que se halla en la superficie externa del cuerpo mandibular.

Es el área de la mandíbula donde la rama se junta con el cuerpo mandibular.

educaplay suscripción