Ordenar Letras
Terminologia de la UFV y la UFV ISSSTE
1
Se le nombra así al uso excesivo intencional ya sea persistente o esporádico de un medicamento, en condiciones distintas a las autorizadas en la información para prescribir la cual puede ser acompañada de efectos nocivos físicos o psicológicos.
2
Son aplicables a todos los medicamentos y vacunas y permiten identificar, monitorear y caracterizar los riesgos.
3
Resultado de la evaluación de los efectos terapéuticos positivos del medicamento en relación con los riesgos que este mismo genera.
4
Es como se le conoce a la exhaustividad e integridad de los datos contenidos en la notificación.
5
Es el nombre que la marca comercial le asigna para distinguirla de otros similares.
6
Nombre que por un método preestablecido permite la identificación del fármaco o sustancia activa de un medicamento.
7
Suceso médico indeseable que tiene temporalidad compatible con la administración de un medicamento pero no necesariamente tiene una relación causal con el mismo.
8
Son eventos que ocurren después de la vacunación y son supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización (ABREVIATURA)
9
Es la manifestación clínica que a juicio del medico no son inmediatamente peligrosas para la vida pero pueden resultar en hospitalización o muerte.
10
Se le conoce así a la ausencia, disminución o cambios del efecto terapéutico que aparecen de manera inesperada.
11
Actividades relacionadas con la detección evaluación, comprensión y prevención de los eventos adversos.
12
Todo documento relacionado con una notificación que puede incluir llamadas(informe de esta), correos, fax o el formato de notificación.
13
Ausencias en el conocimiento de un medicamento o vacuna relacionada a la seguridad o al uso en particular de poblaciones de pacientes que pueden ser clínicamente significativos.
14
Persona que aporta información acerca de la SRAM,EA,ESAVI o cualquier otro problema relacionado con el uso de medicamentos. Puede ser o no el notificado.
15
Estado biológico del organismo capaz de resistir y defenderse de la agresión de agentes extraños (En ocasiones e vuelve loquito y ataca sustancias propias)
16
Inmunidad adquirida mediante la administración de antígenos o mediante la administración de anticuerpos específicos.
17
Situación donde de manera intencional e inapropiada el medicamento o vacuna no se emplea de acuerdo con la información autorizada.
18
Substancia o mezcla de substancias de origen natural o sintético que tenga efecto terapéutico, preventivo o rehabilitatorio, se identifica por su forma farmacéutica y por su actividad farmacológica, características físicas, químicas y biológicas.
19
Sustancia producida por biotecnologia molecular que tenga efecto terapéutico, preventivo o rehabilitatorio
20
Persona que entrega la información relativa a una SRAM, RAM, EA o ESAVI.
21
Acción de notificar al CNFV
22
Tipo de reporte generados a partir de actividades de fomento con el objetivo de incrementar el reporte espontáneo.
23
Reporte de alguna problemática asociada con uno o mas fármacos y no surge de un estudio
24
Es el resultado de la evaluación del balance beneficio/riesgo del medicamento o vacuna, que se plasma en un documento.
25
Documento que describe las actividades de rutina para identificar y caracterizar los riesgos con medicamentos o vacunas, este documento debe ser parte del plan de manejo de riesgos.
26
Documento que incluye información sobre el perfil de seguridad de los medicamentos o vacunas y describe las medidas a tomar para monitorear, prevenir y minimizar los riesgos.
27
Personal con conocimientos avalados por autoridad educativa que les permite ofrecer un servicio profesional que aporta en las acciones de servicio en salud al paciente.
28
Respuesta no deseada a un medicamento, en la cual la relación causal con este es, al menos razonablemente atribuible.
29
Reacción no descrita en la información del producto, ni en la documentación presentada para su registro sanitario.
30
Profesional encargado de coordinar e implementar las actividades en materia de farmacovigilancia y será el único interlocutor válido ante CNFV
31
Empleo de un medicamento o vacuna a una dosis superior a lo estipulado en su información para prescribir autorizada para una indicación o población determinada.
32
Cualquier manifestación clínica o de laboratorio no deseada que ocurre después de la administración de uno o más medicamentos.
33
Entidad dedicada a la implementación y desarrollo de actividades de farmacología
34
Preparación biologica destinada a generar inmunidad contra una enfermedad mediante la producción de anticuerpos, para eliminar, prevenir o controlar estados patológicos.
35
Metodología empleada para estimar la probabilidad de atribuir a un medicamento o vacuna la reacción adversa observada. Ubica a las reacciones adversas en categorías probabilísticas.
36
Aplicables a una actividad o materia y son un conjunto de reglas las cuales se estipulan en un documento y se publican de forma oficial.
37
Se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, etc.
38
Norma aplicable para la instalación y operación de la farmacovigilancia
39
SUPLEMENTO
para establecimientos dedicados a la venta y suministro de medicamentos y demás insumos para la salud.
40
Aseguramiento de calidad que garantiza que la calidad de los medicamentos es mantenida a través de todas las etapas de la cadena de suministro desde el sitio de fabricación hasta la farmacia
41
Demostración de que un instrumento particular o dispositivo, produce
resultados dentro de límites especificados, en comparación con los producidos por una referencia o estándar trazable sobre un intervalo de mediciones establecido.
42
Actividades encaminadas a generar o desarrollar habilidades en el
personal
43
Cantidad del fármaco presente en el medicamento y en algunos
dispositivos médicos, expresada en las unidades de medida internacionales. Excepto en el medicamento homeopático y en el remedio herbolario
44
Es la cantidad total de medicamento que se administra en una sola vez.
45
Elementos del sistema del envase que están en contacto directo
con el insumo.
46
Componentes que forman parte del empaque en el cual se
comercializa el insumo y no están en contacto directo con él.
47
Capacidad de un fármaco, un medicamento o un remedio herbolario
contenido en un sistema contenedor-cierre de determinado material, para mantener, durante el tiempo de almacenamiento y uso, las especificaciones de calidad establecidas.
48
La interacción entre un fármaco y un alimento o nutrimento que puede modificar el efecto de uno por acción del otro.
49
Cantidad específica de cualquier insumo para la salud, que haya sido elaborado en un ciclo de producción, bajo condiciones equivalentes de operación y durante un periodo determinado.
50
Sustancia de cualquier origen que se use para la elaboración de
medicamentos o fármacos naturales o sintéticos.
|