Icon Crear Crear

I GUERRA MUNDIAL REPASO

Completar frases

I GUERRA MUNDIAL REPASO

Descarga la versión para jugar en papel

0 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Completar frases

I GUERRA MUNDIAL REPASOVersión en línea

I GUERRA MUNDIAL REPASO

por Cristian López
1

Versalles nacionalismo armisticio de 1914 Guerra 1918 Tratado Gran

La Primera Guerra Mundial , también conocida como la , fue un conflicto bélico desarrollado principalmente en Europa , que dio comienzo el 28 de julio de y finalizó el 11 de noviembre de , cuando Alemania pidió el . El punto y final se puso más tarde , el 28 de junio de 1919 cuando los países que habían ganado la guerra firmaron el . La Primera Guerra Mundial se caracterizó por ser uno de los acontecimientos más violentos y mortíferos de la historia , impulsado en gran medida por el .

2

trincheras Triple militares occidental Revolución propaganda Triple frentes Alianza oriental tanques alta movimientos tecnología Entente aviones Rusa

Entre las principales características de la Primera Guerra Mundial destacan :
? Fue el primer conflicto armado que implicó el uso de armamento militar de y de alcance verdaderamente masivo .
? Enfrentó a dos grandes alianzas internacionales : la y la .
? Entre los objetivos de ataque estaban tanto los civiles como los .
? Se desarrolló en varios . Los más importantes fueron el frente y el frente .
? Se implementaron por primera vez en la historia el uso de gases tóxicos , y de guerra para el ataque , la defensa y el reconocimiento de espacio .
? Fueron aplicadas estrategias militares que responden a los modelos bélicos del siglo XIX . Entre ellos , la guerra de y la guerra de .
? Se hizo uso de la , destinada especialmente a levantar la moral de las tropas .
? Durante este conflicto también se desarrollaron importantes cambios internos políticos y sociales entre los países que participaban en la Guerra . Por ejemplo , se llevó a cabo la que puso fin al zarismo y dio origen a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas .

3

ECONÓMICAS colonias Gran primas de Alsacia Austria Lorena coloniales POLÍTICAS Japón Italia proteccionismo marina EEUU mercado Bretaña guerra Prusia materias Balcanes irredentos colonias

2 . 1 LAS CAUSAS .

El desarrollo de nuevas potencias económicas , como Alemania , y , y la crisis de la década de los setenta del s . XIX habían provocado una feroz competencia entre países . Se volvió al y a las tarifas aduaneras como arma de combate .
Las aseguraban a las metrópolis y un para los productos , por eso la posesión de un imperio colonial se convirtió también en una lucha , a la que Alemania se incorporó tarde . Los conflictos incrementaron las tensiones , aunque los países enfrentados por esos conflictos no coinciden con los bandos que lucharon en la guerra , ya que por ejemplo rusos y británicos tenían intereses contrapuestos en Asia .

2 . 2 . - LAS CAUSAS
A ) Francia no olvidaba la humillación infringida por en la guerra de 1870 y la pérdida de y .
B ) , interesada solamente en el dominio comercial y financiero , veía con preocupación a Alemania por varias cuestiones :
? El desarrollo industrial y comercial de Alemania .
? La creación de en África y el Extremo Oriente .
? La construcción de una poderosa alemana
C ) y Rusia estaban enfrentadas por su interés de expansión en los . Allí los rusos aspiraban a ser reconocidos como los protectores de los eslavos del sur , incluido el reino de Serbia , que a su vez era una fuente de conflictos por su política expansionista , que le llevaba a reclamar territorios de Estados vecinos , incluidos algunos del Imperio Austro - Húngaro .
D ) y Austria mantenían un conflicto por la reclamación de la primera sobre los llamados territorios ( Tirol e Istria ) que tenían una abundante población italiana y con los que completaría la unificación .

4

Triple los acuerdo de Gran Bismarck Balcanes Entente Triple Cordiale Bretaña de franceses Entente Alianza mediterráneos» Rusia Balcanes bismarckianos Alianza Emperadores Dúplice Entent tres reaseguro acuerdos

Los sistemas o Bündnispolitik ( literalmente política de alianzas ) son las alianzas lideradas por en su política exterior desde 1871 .
Tales alianzas internacionales tenían como objetivo aislar a los tras su derrota ante Prusia , evitando de este modo la guerra entre las potencias europeas más grandes .

EL PRIMER SISTEMA
En 1872 se entrevistan los emperadores de los tres estados ( Guillermo I , Francisco José y Alejandro II ) , y al año siguiente , 1873 , se firma una serie de acuerdos conocidos como .
Sin embargo , la escasa solidez del pacto se demostró pronto . En 1875 se producen 2 crisis que acabarán con él :
a ) Primero , el aumento de los efectivos militares franceses pone en pie de guerra a Alemania . El enfrentamiento es evitado por los esfuerzos diplomáticos de Rusia e Inglaterra .
b ) Los se van a oponer a y Austria . Se producen revueltas en Bosnia - Herzegovina y Bulgaria que son reprimidas por los otomanos .
Rusia , para apoyarlos , ataca y vence a los turcos imponiéndoles el Tratado de San Estéfano ( 1878 ) , por el que entre otras cosas , se declara independientes a Montenegro , Serbia y Rumanía , y se crea la Gran Bulgaria ; estado autónomo bajo influencia rusa .

SEGUNDO SISTEMA
La diplomacia de Bismarck para la formación de un nuevo bloque de aliados se inicia con el pacto de la con Austria - Hungría , firmado en 1879 , con carácter secreto , por su ministro de Exteriores , Andrassy .
En 1882 el canciller alemán logró completar el sistema con la unidad de Italia a la Dúplice , firmándose la .
La estabilidad del sistema dura hasta la aparición de los primeros problemas en los años 1886 - 87 con la llegada a ministro de la Guerra en Francia del general revanchista Boulanguer y los problemas de los .

TERCER SISTEMA
La Triple Alianza anterior se mantiene tras su renovación en 1887 mediante el entre Alemania y Rusia .
El sistema se completa con «los , con el objetivo de hacer de contrapeso a la creciente expansión del imperio ruso en la zona a costa de los otomanos , entra en un pacto con la alianza del segundo sistema .
La Triple Alianza y esta nueva política hicieron que sus rivales , por temor , se uniesen . Francia y Gran Bretaña suscribieron en 1904 la , a la que en 1907 se unió Rusia , dando lugar a la

5

Negra Mano Balcanes HERZEGOVINA de Algeciras Imperio BOSNIA Serbia Alemania Y de Marruecos francesa Francisco Sarajevo Conferencia Fernando Acta Austriaco francesa Algeciras

A comienzos del s . XX había 2 focos de especial conflictividad :
?
1 . - , cuyo control se disputaban Alemania y Francia .
2 . - Los , territorio que había pertenecido al Imperio turco , y que aspiraba a controlar el , pero que estaba habitado en gran medida por eslavos , que ya habían creado un estado propio : Serbia , que contaba con la protección rusa .
La primera crisis marroquí ( 1904 - 1906 ) Estalló por la pretensión de crear un protectorado en Marruecos a lo que se opusieron y España .

En 1906 se celebró la . En ella participaron numerosas potencias y se logró aliviar transitoriamente el riesgo de conflicto . Se admitió la formal independencia de Marruecos bajo la soberanía del sultán Muley Hafiz , pero en realidad el territorio se mantuvo bajo la tutela .

La segunda crisis marroquí ( 1911 ) Se originó tras la acusación efectuada por Alemania de que Francia había trasgredido el .

PUNTO DE PARTIDA : LA ANEXIÓN AUSTRO - HÚNGARA DE ( 1908 ) Bosnia y Herzegovina eran territorios con mayoría musulmana que habían permanecido bajo dominio turco hasta 1877 . A partir de entonces pasaron a depender administrativamente de Austria - Hungría que finalmente , en 1908 , los anexionó a su imperio , provocando la frustración de .

En la capital bosnia , , se produjo el 28 de junio de 1914 el asesinato del heredero al trono austríaco y su esposa a manos de un estudiante bosnio perteneciente a la " " , organización secreta nacionalista proserbia .

6

Alsacia Alemania Lorena conciencia Tratado material Italia Hungría crisis Letonia estadounidense Lituania Húngaro gasto mujer Austria Rusia Yugoslavia de Polonia de Estonia Finlandia Turquía endeudamiento Brest francesas Litowsk Austro bélico

5 . 2 . - Consecuencias económicas . La guerra supuso una destrucción extrema .
La riqueza de los estados sufrió un dramático descenso .
El se financió en parte acudiendo a las reservas de oro y al mediante la emisión de deuda pública , complementado con el recurso a créditos exteriores , especialmente de origen para británicos y franceses .

Consecuencias sociales .
La incorporación de la al sistema productivo durante el conflicto rompió el monopolio que hasta entonces habían ejercido en él los hombres .

Consecuencias ideológicas . La sociedad de la posguerra fue presa de una profunda . Las secuelas del conflicto llevaron al cuestionamiento de los modelos político , social y económico imperantes desde inicios del siglo XX .

Consecuencias políticas . Los cuatro imperios existentes antes del final del conflicto ( - , , y ) desaparecieron con sus correspondientes casas reinantes , dando lugar a repúblicas .

El fin del conflicto alteró el mapa europeo y colonial :
A . Los antiguos imperios Austro - Húngaro , Turco y Rusia sufrieron grandes pérdidas territoriales .
B . Alemania perdió y , que pasaron a manos , así como todos sus territorios ultramarinos .

el este de Europa se consolidaron las fronteras que Alemania había impuesto a Rusia en el - . Se pretendió con ello establecer una especie de " cordón sanitario " de estados anticomunistas ( , , , )
se restableció como estado a costa de los territorios desgajados de Rusia , Alemania y Austria - Hungría .
El Imperio - quedó desmembrado en el Tratado de Saint - Germain , Austria solicitó su unión con Alemania , siéndole denegada la petición . A su costa se formaron los estados independientes de Austria , Hungría , Yugoslavia , Polonia y Checoslovaquia A hubo de cederle parte del Tirol , Istria y Trieste , así como parte de Dalmacia .
Serbia incrementó su territorio mediante la creación de un nuevo estado : .

educaplay suscripción