Icon Crear Crear

Repaso de literatura medieval

Completar frases

Lengua y Literatura Castellana.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
13 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    02:18
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
game-icon

Completar

Repaso de literatura medieval

Lengua y Literatura Castellana.

Conchi Cuevas Urionabarrenechea
1

líricas Lucanor amor arcipreste de Milagros clérigos religiosos didáctica jarchas cuentos Manuel desconocido Don mester cuaderna Cid gesta XIII amado alejandrinos Virgen medieval cantares mujer vía Berceo buen Juan

Los comienzos de la literatura peninsular son inciertos . En cualquier caso , ya en los siglos X y XI eran conocidas las , composiciones que combinan el mozárabe con el árabe y el hebreo . En ellas una se queja por la ausencia de su .
Hacia el siglo XII surge el de juglaría , u oficio de juglares , quienes irán de pueblo en pueblo recitando los . La obra más conocida es el " Poema de mio " , de autor .
Ya en el siglo encontramos un nuevo mester , el de clerecía , de carácter culto , pues sus autores son los , personas letradas que saben leer y escribir , habitualmente relacionadas con la Iglesia . En este mester se tratarán preferentemente temas e históricos . El escritor más representativo es Gonzalo de , quien compuso los " de Nuestra Señora " para impulsar la devoción a la . Será el primero en emplear la , estrofa de cuatro versos con una misma rima consonante .
En el siglo XIV el mester de clerecía modificará un poco su temática , incorporando el humor , la parodia y la caricatura . Así lo apreciamos en el " Libro de " , del de Hita , que revela el carácter crítico .
En este mismo siglo tenemos al primer autor de prosa literaria : , quien escribe " El conde " , una colección de tradicionales con finalidad .