Froggy Jumps Explorando los Clásicos LiterariosVersión en línea En esta actividad, nos sumergiremos en el fascinante mundo de los clásicos literarios. Después de leer el texto, tendrán la oportunidad de reflexionar y responder algunas preguntas. ¡Y recuerden que aprender también puede ser divertido! por Karen Gomez Solano 1 ¿Como se llama el autor? a Italo Calvino b Italio Calvino c Pickwick Calvino 2 Según Italo Calvino, ¿por qué es importante releer los clásicos en la edad madura? a Para olvidar las constantes que forman parte de nuestros mecanismos internos. b Para experimentar un encuentro totalmente nuevo con las obras. c Para recordar exactamente los mismos detalles que se percibieron en la juventud. 3 ¿Qué afirmación hace Calvino sobre la relectura de un clásico en comparación con la primera lectura? a La relectura de un clásico no aporta ningún valor adicional. b Toda relectura de un clásico es idéntica a la primera lectura. c Toda relectura de un clásico es una lectura de descubrimiento como la primera. 4 ¿Por qué Calvino menciona a Jean-Jacques Rousseau y su relación con los clásicos? a Porque Rousseau es su autor favorito b Porque le interesa mucho lo que piensa, pero también quiere contradecirlo c Porque no le gusta Rousseau 5 ¿Por qué se suele oír decir "Estoy releyendo..." en lugar de "Estoy leyendo..." respecto a los clásicos? a Porque las personas se avergüenzan de admitir que no han leído un libro famoso. b Porque la juventud valora más el primer encuentro con los clásicos. c Porque las lecturas de juventud pueden ser poco provechosas. 6 ¿Qué es lo clásico según el texto? a Lo que se presenta como novedad constante. b Lo que tiende a relegar la actualidad a categoría de ruido de fondo. c Lo que se impone como actualidad incompatible. 7 ¿Qué ha sucedido con la educación clásica como la de Leopardi? a Se ha mantenido igual. b Se ha multiplicado en popularidad. c Es impensable en la actualidad. 8 ¿Qué recomienda el texto sobre la biblioteca ideal de clásicos? a Incluir solo libros leídos. b Incluir libros leídos y por leer, dejando espacio para sorpresas. c Incluir solo libros por leer. 9 ¿Por qué son indispensables los clásicos italianos según el texto? a Para confrontarlos con los extranjeros. b Para entender quiénes somos y adónde hemos llegado. c Para mantener viva la tradición. 10 ¿Qué razón se aduce en el texto para leer los clásicos? a Porque son una moda literaria. b Porque son indispensables para la cultura italiana. c Porque sirven para entender quiénes somos y adónde hemos llegado. 11 ¿Qué se debe hacer para entender la importancia de los clásicos según el texto? a Leerlos y confrontarlos con otras culturas. b Ignorar su existencia. c Estudiar solo la literatura moderna. 12 ¿Qué prefijo se utiliza comúnmente con el verbo 'leer' al referirse a los clásicos? a Des b Re c In 13 ¿Qué edad se menciona como ideal para el primer encuentro con los clásicos? a Vejez b Juventud c Madurez 14 ¿Qué tipo de placer se menciona al leer por primera vez un gran libro en la edad madura? a Común b Extraordinario c Aburrido 15 ¿Qué se afirma sobre la relectura de un clásico en comparación con la primera lectura? a Es repetitiva b Es un descubrimiento c Es aburrida 16 ¿Qué se afirma sobre un clásico en relación con su capacidad de transmitir su mensaje? a Nunca termina de decir lo que tiene que decir b Lo dice claramente c Lo oculta