El
medio
no
es
,
como
hemos
visto
,
algo
estático
y
permanente
sino
que
puede
cambiar
por
efecto
de
la
aparición
de
sustancias
nuevas
,
o
bien
de
las
mismas
sustancias
de
siempre
pero
en
diferentes
.
Por
ejemplo
,
la
erupción
de
un
volcán
no
solo
arroja
lava
hacia
sus
alrededores
,
formando
nuevas
capas
de
roca
al
solidificarse
sino
que
arroja
a
la
atmósfera
gases
y
toneladas
de
ceniza
volcánica
,
cuya
y
propiedades
son
distintas
a
las
que
tenía
la
región
antes
de
que
el
volcán
explotara
.
Y
esta
aparición
de
gases
y
sustancias
tiene
un
efecto
perjudicial
en
los
ecosistemas
cercanos
,
ya
que
daña
la
vida
a
su
alrededor
de
manera
irreparable
.
Pero
las
erupciones
volcánicas
son
muy
y
duran
un
tiempo
limitado
,
por
lo
que
,
dado
el
tiempo
suficiente
,
la
vida
el
terreno
perdido
y
las
cosas
vuelven
a
ser
más
o
menos
como
eran
.
O
incluso
si
no
vuelven
a
serlo
,
nuevas
formas
de
vida
,
adaptadas
al
nuevo
medio
ambiente
,
surgirán
y
si
se
les
brinda
el
tiempo
suficiente
.
En
cambio
,
los
daños
causados
al
medio
ambiente
por
la
tienen
efectos
mucho
más
dañinos
a
largo
plazo
,
aunque
a
corto
plazo
puedan
lucir
menos
que
la
erupción
de
un
volcán
.
El
vertido
de
gases
en
la
atmósfera
,
de
aguas
sucias
en
los
mares
o
de
plásticos
y
basura
en
el
mundo
entero
son
factores
terribles
y
para
el
medio
ambiente
.
Y
aunque
la
humanidad
depende
,
tanto
como
los
demás
animales
,
de
que
su
medio
ambiente
se
mantenga
más
o
menos
,
los
Homo
sapiens
somos
la
única
especie
que
en
un
corto
plazo
de
existencia
(
apenas
unos
400
.
000
años
aproximadamente
)
ha
alterado
el
medio
ambiente
de
un
modo
drástico
y
,
a
menudo
,
.
No
solo
hemos
creado
nuevos
entornos
y
descubierto
materiales
que
antes
no
existían
sino
que
también
hemos
causado
la
de
especies
enteras
y
,
según
algunos
sectores
de
la
sociedad
,
podríamos
estar
convirtiendo
el
planeta
en
un
lugar
para
nosotros
mismos
.