Froggy Jumps ComunicaciónVersión en línea Demuestra tus conocimientos sobre la comunicación en este divertido quiz. por Abril Gomez 1 ¿Qué tipo de comunicación se realiza a través de gestos y expresiones faciales? a Comunicación oral b Comunicación escrita c Comunicación no verbal 2 ¿Qué tipo de comunicación se basa en el uso de palabras habladas? a Comunicación escrita b Comunicación oral c Comunicación no verbal 3 ¿Qué tipo de comunicación se da a través de textos, correos electrónicos o cartas? a Comunicación escrita b Comunicación oral c Comunicación no verbal 4 ¿Qué tipo de comunicación se da a través de señales, símbolos o signos? a Comunicación escrita b Comunicación no verbal c Comunicación oral 5 ¿Qué es la comunicación no verbal? a Transmisión de mensajes sin palabras. b Comunicación oral. c Comunicación escrita. 6 ¿Qué es la retroalimentación en la comunicación? a Respuesta del receptor al mensaje recibido. b Inicio de la conversación. c Silencio durante la comunicación. 7 ¿Qué es la comunicación asertiva? a Hablar de forma agresiva. b No comunicarse en absoluto. c Expresar opiniones de forma clara y respetuosa. 8 ¿Qué es la comunicación verbal? a Transmisión de mensajes a través de palabras habladas o escritas. b Gestos corporales. c Expresión facial. 9 ¿Qué es un canal de comunicación? a Medio por el cual se transmite un mensaje. b Origen del mensaje. c Contenido del mensaje. 10 ¿Qué es la empatía en la comunicación? a Imponer opiniones propias. b Capacidad de ponerse en el lugar del otro y comprender sus emociones. c Ignorar los sentimientos del interlocutor. 11 ¿Qué es la comunicación ascendente en una organización? a Comunicación entre departamentos. b Flujo de información de los superiores a los empleados. c Flujo de información de los empleados a los superiores. 12 ¿Qué es la comunicación asertiva? a Un estilo de comunicación directo y respetuoso. b Un estilo de comunicación pasivo. c Un estilo de comunicación agresivo. 13 ¿Cuál es uno de los beneficios de la comunicación asertiva? a Mejora la autoestima. b Fomenta la comunicación pasiva. c Genera conflictos constantes. 14 ¿Qué implica la escucha activa en la comunicación asertiva? a Ignorar por completo al interlocutor. b Interrumpir constantemente al interlocutor. c Prestar atención y comprender al interlocutor. 15 ¿Qué habilidades se desarrollan con la comunicación asertiva? a Agresividad y pasividad. b Empatía y asertividad. c Indiferencia y desinterés. 16 ¿Cuál es una característica de la comunicación asertiva? a No expresar opiniones para evitar conflictos. b Evitar cualquier tipo de confrontación. c Expresar opiniones de manera clara y directa. 17 ¿Qué se busca lograr con la comunicación asertiva? a Establecer relaciones sanas y respetuosas. b Evitar cualquier tipo de comunicación. c Generar malentendidos y conflictos. 18 ¿Por qué es importante practicar la comunicación asertiva? a Para mejorar la calidad de las relaciones interpersonales. b Para generar confrontaciones constantes. c Para evitar cualquier tipo de comunicación. 19 ¿Qué tipo de comunicación sigue reglas y normas establecidas? a Comunicación informal b Comunicación pasiva c Comunicación formal 20 ¿En qué tipo de comunicación se utiliza un lenguaje más relajado y cercano? a Comunicación informal b Comunicación agresiva c Comunicación formal 21 ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de comunicación formal? a Una carta de presentación para un trabajo b Un mensaje de texto a un amigo c Un chisme en la oficina 22 ¿Qué tipo de comunicación se da en situaciones no planificadas? a Comunicación formal b Comunicación escrita c Comunicación informal 23 ¿En qué tipo de comunicación se evitan las faltas de ortografía y gramática? a Comunicación informal b Comunicación formal c Comunicación visual 24 ¿Cuál de las siguientes es una característica de la comunicación informal? a Uso de modismos y expresiones coloquiales b Uso de lenguaje técnico c Uso de protocolos formales 25 ¿Qué tipo de comunicación se da en reuniones de trabajo y presentaciones formales? a Comunicación informal b Comunicación formal c Comunicación visual 26 ¿En qué tipo de comunicación se pueden compartir opiniones personales con mayor libertad? a Comunicación formal b Comunicación informal c Comunicación escrita 27 ¿Qué tipo de comunicación se basa en la estructura y la organización del mensaje? a Comunicación visual b Comunicación informal c Comunicación formal 28 ¿Cuál de las siguientes es una característica de la comunicación formal? a Uso de jerga y argot b Uso de gestos y expresiones faciales c Uso de saludos formales y despedidas corteses 29 ¿Qué se entiende por ruido en la comunicación? a Silencio absoluto b Mensaje claro c Interferencias que distorsionan el mensaje 30 ¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de ruido en la comunicación? a Volumen adecuado b Ruido ambiental c Ruido semántico 31 ¿Qué papel juega el ruido en la comunicación no verbal? a Puede distorsionar la interpretación de gestos b No tiene influencia c Aumenta la claridad de los gestos 32 ¿Qué consecuencia puede tener el ruido en la comunicación organizacional? a Mejor clima laboral b Mayor productividad c Confusión en los mensajes internos 33 ¿Por qué es importante identificar los ruidos en la comunicación? a Para mejorar la efectividad de los mensajes b Para generar más confusión c Para aumentar la cantidad de mensajes 34 ¿Qué recomendación se puede dar para minimizar el ruido en la comunicación? a Hablar en un tono confuso b Incluir más jerga c Utilizar un lenguaje claro y preciso