Froggy Jumps La Higiene de Manos da mucho juego. Sesión formativa 2024.Versión en línea Demuestra tus conocimientos sobre la higiene de manos con este juego de preguntas y respuestas. por Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Servicio Madrileño de Salud. 1 ¿Qué recomienda la OMS para comprobar el nivel de cumplimiento de la higiene de manos (HM)? a Auto-evaluación periódica. b Evaluación externa periódica. c Ambas. 2 ¿Cuál de los siguientes NO es uno de los cinco momentos en los que la OMS recomienda realizar HM? a Antes del contacto con el entorno del paciente. b Antes de una tarea limpia aséptica en la que se van a emplear guantes. c Después de una tarea limpia aséptica con empleo de guantes. 3 ¿Quién se considera que es la persona pionera en la higiene de manos de los profesionales sanitarios? a Ignaz Semmelweis. b Florence Nightingale. c Han D.H. Ygiene. 4 ¿Cuál de las siguientes recomendaciones es CIERTA con respecto al uso de guantes? a Su uso prolongado confiere falsa sensación de seguridad. b No es necesario cambiarlos durante la atención a un mismo paciente. c Se pueden higienizar con gel hidroalcohólico entre pacientes. 5 Si uso guantes, la higiene de manos… a No es necesaria antes de ponérmelos. b No es necesaria después de quitármelos. c Tiene las mismas indicaciones que si no uso guantes. 6 ¿En cuál de las siguientes ocasiones NO está indicada la higiene de manos con agua y jabón? a Cuando hay suciedad o restos visibles en las manos. b Tras atender a una persona con infección por Clostridium. c Tras administrar una vacuna intramuscular. 7 Respecto al uso de guantes en sala de extracciones, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA? a Siempre hay que cambiarlos entre pacientes. b Es la medida más efectiva para evitar la transmisión de micro-organismos. c Hay que realizar HM al cambiarlos, incluso si no se toca nada. 8 En relación con la higiende de manos (HM) en la exploración de pacientes, ¿cuál de las siguientes secuencias considera INADECUADA?: a HM – exploración abdominal – HM – exploración oral – HM. b HM – exploración abdominal – exploración oral – HM. c HM – exploración oral – HM – exploración abdominal – HM. 9 ¿A qué profesionales sanitarios incumbe la HM? a A los profesionales sanitarios con contacto directo con el paciente. b A los profesionales sanitarios con contacto indirecto con el paciente. c Incumbe a todos. 10 ¿Cuál es la principal vía de transmisión de microorganismos potencialmente patógenos entre pacientes en centros sanitarios? a Las manos de profesionales sanitarios. b El aire que circula en el centro sanitario. c Compartir objetos (estetoscopio, termómetro, etc.) entre pacientes. 11 Las recomendaciones en cuanto a las uñas en higiene de manos NO incluyen: a Evitar usar uñas de gel y/o esmaltadas. b Mantener las uñas cortas. c Evitar morderse las uñas. 12 Las recomendaciones de seguridad de las manos NO incluyen: a Cuidado de las manos con cremas protectoras de buena calidad. b Evitar uso de joyas por parte de personal sanitario durante su actividad. c Realizar higiene de manos fuera del marco de las indicaciones. 13 ¿En qué porcentaje de ocasiones en las que está indicada la HM la realizan los profesionales sanitarios? a Entre el 5 y el 20%. b Entre el 20 y el 40%. c Entre el 40% y el 55%. 14 ¿Cuál es la razón de que se disponga de poca información sobre el riesgo de infección asociada con la atención sanitaria (IAAS) en el ámbito ambulatorio? a No es una línea prioritaria de la OMS. b El riesgo para el paciente es muy bajo. c La estancia en consulta es corta y es difícil distinguir las IAAS de las infecciones comunitarias. 15 ¿Qué microorganismo contamina con mayor frecuencia las manos de los profesionales sanitarios? a Enterococos. b Clostridium difficile. c Staphylococcus aureus. 16 Sobre el uso de soluciones hidroalcohólicas para HM frente al lavado de manos con agua y jabón, hay que señalar que: a Requiere más tiempo y tiene menor eficacia que el empleo de agua y jabón. b La solución hidroalcohólica es más accesible y fácil de usar. c Es siempre mejor el lavado con agua y jabón. 17 Respecto a la eficacia de las soluciones hidroalcohólicas, ¿cuál es la respuesta FALSA? a Las que contienen entre 60-80 % de alcohol son más eficaces que las que contienen más del 80%. b Son tan eficaces como el lavado de manos con agua y jabón. c Son eficaces frente a bacterias, hongos y un gran número de virus. 18 ¿Qué puedo hacer yo para mejorar mi cumplimiento de la HM? a Realizar HM cada 5-10 minutos. b Observar la técnica de otros profesionales sanitarios. c Solicitar solución hidroalcohólica al responsable de mi centro si no tengo. 19 Dentro del entorno de Atención Primaria, ¿en qué situaciones se precisa realizar HM? a Entrega de bote para recogida de orina. b Examen de agudeza visual en un niño. c Toma de tensión arterial en domicilio. 20 ¿Cuál es el objetivo principal de la HM en Atención Primaria? a Prevenir la transmisión de infecciones. b Mantener las manos limpias. c Evitar el uso de guantes.