Froggy Jumps El dominio plutocráticoVersión en línea Plutocracia es la forma de gobierno en la cual el poder se encuentra en manos de los más ricos, o influido por ellos. por Klever Rodriguez 1 ¿Cómo se define la "Plutocracia" en el contexto ecuatoriano según el texto? a Dominio de la iglesia en el gobierno. b Gobierno liderado por militares. c Predominio de los sectores más ricos en el gobierno. 2 ¿Qué evento marcó el inicio del período plutocrático en Ecuador según el texto? a La Revolución Juliana de 1925. b La muerte del general Eloy Alfaro en 1912. c La crisis del cacao en 1914. 3 ¿Qué medida económica implementó Leonidas Plaza durante su segundo mandato para proteger al banco comercial y agrícola? a La apertura a nuevos préstamos internacionales. b La nacionalización de la banca. c La ley moratoria. 4 ¿Qué caracterizó el gobierno de José Luís Tamayo en 1920 según el texto? a La matanza del 15 de noviembre de 1922 b Fundación de la Fuerza Aérea Ecuatoriana. c Represión de la ideología contraria. 5 ¿Cuál fue el objetivo principal de la Revolución Juliana de 1925 según el texto? a Restablecer el poder de la Iglesia. b Modernizar y proteger el país e industria. c Establecer un gobierno militar permanente 6 ¿Quién lideró la Revolución Juliana de 1925 y cuál fue su objetivo principal? a Alfredo Vaquerizo Moreno; modernizar el país. b Gonzalo Córdova y Rivera; garantizar la plutocracia. c Militares jóvenes; modernizar y proteger el país e industria. 7 ¿Cuál fue la respuesta del gobierno ante la crisis del cacao en 1920? a Nacionalización de la industria del cacao. b Contracción de deudas con la banca privada. c Implementación de reformas laborales. 8 ¿Cuál fue el resultado de la Revolución Juliana para Ecuador según el texto? a Consolidación de la Plutocracia. b Establecimiento de un gobierno militar permanente. c Modernización y protección del país e industria. 9 ¿Qué papel desempeñó el Banco Comercial y Agrícola en la política ecuatoriana después de 1916 según el texto? a Control económico. b Apoyo a movimientos obreros. c Neutralidad política. 10 ¿Cuándo se constituye una junta civil del gobierno y se nombra como presidente Isidro Ayora? a 1915 b 1926 c 1920