Icon Crear Crear

FALLOS DE MERCADO (D)

Ruleta de Palabras

ECONOMÍA 1º BACHILLERATO
TEMA 6 LIMITACIONES Y FALLOS DE MERCADO

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
2 veces realizada

Creada por

España
Este juego es una version de

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

FALLOS DE MERCADO (D)Versión en línea

ECONOMÍA 1º BACHILLERATO TEMA 6 LIMITACIONES Y FALLOS DE MERCADO

por GIL VILARO, MARTA
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z

Empieza por A

Proceso por el que los distintos factores o recursos productivos son destinados a su mejor utilización de entre todas las alternativas

Empieza por B

Bienes que satisfacen necesidades públicas o colectivas. Bienes esenciales o muy importantes para la colectividad en los que no se puede aplicar el principio de exclusión (no se puede excluir de su consumo a los usuarios que no estén dispuestos a pagar por ellos el precio correspondiente), como la seguridad, la defensa o la sanidad e higiene públicas.

Empieza por C

Sucesión de hechos de contenido económico que se repiten regularmente. Oscilación de la actividad económica alrededor de una posición de equilibrio en la que se suceden períodos de prosperidad y de depresión. Como indicador o medida de la actividad económica se suele tomar el producto interior bruto o renta nacional, aunque puede tomarse también el volumen de empleo, la inversión, la producción industrial, etcétera;

Empieza por D

Modo en que se divide la renta entre diferentes grupos de un país o del mundo

Empieza por E

es una situación en la que los costos o beneficios de producción y/o consumo de algún bien o servicio no se reflejan en su precio de mercado. En otras palabras, son aquellas actividades que afectan a otros sin que estos paguen por ellas o sean compensados.

Empieza por F

Relativo a la Hacienda Pública o a la recaudación de medios económicos por parte del Estado

Empieza por G

Suma de los gastos realizados por las instituciones, entidades y organismos integrantes del sector público de una economía nacional. Comprende el gasto realizado por el Estado y sus Organismos Autónomos, las Corporaciones Locales, las Empresas Públicas y la Seguridad Social.

Empieza por H

Activos o bienes del Estado. Organismos que se dedican a la administración de dichos bienes.

Empieza por I

Contrariamente a los impuestos regresivos, son todos aquellos en los que el tipo de gravamen aumenta según aumenta la base imponible.

Empieza por J

(PALABRA QUE FALTA EN EL SIGUIENTE PÁRRAFO) El equilibrio a que nos conduce el mercado no tiene por qué ser equitativo. No tenemos ningún fundamento para pensar que en este sistema se distribuye la renta de forma j____. Ahora bien, ¿qué es una distribución j___ de la renta? La respuesta varía en función de nuestra ideología y juicios de valor.

Empieza por K

El Protocolo de K_____ ​ es un protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global. Los gases son el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), el óxido nitroso (N2O), y los otros tres son tipos de gases industriales fluorados: los hidrofluorocarbonos (HFC), los perfluorocarbonos (PFC) y el hexafluoruro de azufre (SF6).

Empieza por L

Adam Smith otorgó al mercado un papel fundamental. Toda su filosofía económica refleja una confianza absoluta en las capacidades Al mercado para armonizar, en todo momento y lugar, la vida de los hombres, sus esfuerzos y sus necesidades. Como los fisiócratas, Adam Smith fue firme partidario del "iaisser-faire". Para él, es preciso dejar actuar a ______________________________________

Empieza por M

entorno natural que abarca todos los seres vivos y no vivos que interaccionan naturalmente, lo que significa que en este caso no es artificial. El término se aplica con mayor frecuencia a la Tierra o algunas partes de la Tierra. Este entorno abarca la interacción de todas las especies vivas, el clima, y los recursos naturales que afectan la supervivencia humana y la actividad económica

Empieza por N

Hecho de actuar sin prestar la atención necesaria para que se produzca un correcto desenlace.

Empieza por O

Mercado en el que unas pocas empresas llevan a cabo la producción de un bien o servicio, lo que crea un alto grado de interdependencia entre las decisiones de las mismas

Empieza por P

Situación de incapacidad de una economía para absorber toda la fuerza laboral existente. Situación de la persona que reuniendo todas las condiciones requeridas al efecto carece de un puesto de trabajo.

Empieza por Q

Pérdida, dolor o daño muy grande

Empieza por R

Caída o disminución de la actividad económica.

Empieza por S

Pena o multa que la ley o los contratantes imponen al que infringe las normas de conducta fijadas o vulnera las condiciones establecidas en un contrato.

Empieza por T

Tanto por ciento que, de forma proporcional o progresiva, corresponde aplicar sobre la respectiva base liquidable para obtener la cuota tributaria. Porcentaje que se aplica sobre la base liquidable o sobre la base imponible si no existen deducciones.

Empieza por U

Son niveles fijados con arreglo a los conocimientos científicos con el fin de evitar, prevenir o reducir los efectos nocivos para la salud humana y el medio ambiente, que deben alcanzarse en un periodo determinado y no superarse una vez alcanzado Se tienen en cuenta los valores límite en distintos periodos de tiempo: horario, diario, anual,

Empieza por V

Toda magnitud económica que toma valores diferentes en distintos períodos de tiempo.

Empieza por W

Red informática

Empieza por X

Fobia a los extranjeros.

Empieza por Y

Del inglés Young Urban Professio-nal. Joven profesional urbano, bien situado normalmente, que ama sobre todo la buena vida y la seguridad en el trabajo. Prototipo de joven profesional triunfador, consumista y conservador.

Empieza por Z

Escaparse o esconderse para evitar un encuentro o riesgo. Librarse de una molestia. Excusarse de hacer algo.

educaplay suscripción