Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Diastrofismo: epirogénesis y orogénesis

Froggy Jumps

Identifica si son los movimientos horizontales o verticales

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 17 años
2 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    00:57
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Froggy Jumps

Diastrofismo: epirogénesis y orogénesisVersión en línea

Identifica si son los movimientos horizontales o verticales

por María Guadalupe Chan Canché
1

Movimiento que actúa verticalmente sobre la corteza y que permite la formación de continentes o la desaparición de estos, por tanto, abarcan grandes extensiones

2

Se deben al conjunto de fuerzas laterales, es decir, sus fuerzas actúan en sentido horizontal y de acuerdo con la elasticidad de las rocas, la compresión y la tensión que pueden soportar, llegan a formar plegamientos o fallas

3

Se trata de movimientos lentos de levantamiento y hundimiento de enormes porciones de la corteza terrestre, por lo que dan lugar al ascenso o descenso de las masas continentales.

4

Pueden provocar regresión o la transgresión marina. La primera ocurre cuando la masa continental asciende, produciéndose la retirada del mar. La segunda surge por el avance del mar sobre el continente debido al hundimiento de este último.

5

Las placas, en su desplazamiento una contra otra, producen grandes fuerzas tangenciales de compresión. Por lo tanto, se generan pliegues, fracturas, deformaciones y desplazamientos que originan relieves fallados y plegados

6

Los plegamientos ocurren cuando los estratos rocosos están sujetos a grandes esfuerzos de tracción, contracción, tensión, se distinguen dos partes: Anticlinal (cima) , Sinclinal (sima)

7

Una falla geológica es la ruptura de la corteza por compresión y poca elasticidad de las rocas. Los tipos de falla son los siguientes: normal, inversa, de desgarre (transformante) y oblicua

8

Su efecto se aprecia en el cambio de las líneas de la costa y en la transformación del aspecto de los continentes. En resumen, estos movimientos son formadores de continentes

9

Isostasia es la tendencia que tiene la superficie terrestre a mantener un estado de equilibrio. Esto se debe a la fuerza de la gravedad y a la diferencia de densidad de sus partes.

10

Su fenómeno fundamental es la fractura de los materiales rocosos

educaplay suscripción