Icon Crear Crear

Froggy Jump de composición de los cosméticos

Froggy Jumps

(4)
Ayuda a la ranita a llegar a la orilla respondiendo correctamente a las preguntas que se te plantean.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
209 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    07:14
    tiempo
    92
    puntuacion
  2. 2
    03:35
    tiempo
    80
    puntuacion
  3. 3
    Elena Fernández
    Elena Fernández
    15:12
    tiempo
    80
    puntuacion
  4. 4
    Ainara Lemes
    Ainara Lemes
    05:55
    tiempo
    76
    puntuacion
  5. 5
    10:48
    tiempo
    76
    puntuacion
  6. 6
    13:20
    tiempo
    64
    puntuacion
  7. 7
    03:50
    tiempo
    48
    puntuacion
  8. 8
    Ainara Lemes
    Ainara Lemes
    02:58
    tiempo
    44
    puntuacion
  9. 9
    Luck Pérez Martín
    Luck Pérez Martín
    02:01
    tiempo
    40
    puntuacion
  10. 10
    01:30
    tiempo
    36
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Froggy Jumps

Froggy Jump de composición de los cosméticosVersión en línea

Ayuda a la ranita a llegar a la orilla respondiendo correctamente a las preguntas que se te plantean.

por Gustavo Martín Pérez
1

Se define como la mínima cantidad de materia capaz de mantener todas las propiedades fisicoquímicas de un elemento determinado.

2

Se denominan así las sustancias procedentes de la electrólisis, y pueden ser fuertes o débiles.

3

Unión de dos o más átomos, pertenecientes al mismo o a diferentes elementos químicos, que están unidos entre sí por medio de enlaces químicos.

4

Se define como “descomposición de un compuesto químico bajo la acción o influencia de un campo eléctrico aplicado sobre el mismo”.

5

Nombre que recibe cualquier sustancia, que, al disolverla en agua, libera iones hidroxilo (OH-).

6

Sustancia pura formada por átomos que tienen el mismo número de protones en su núcleo.

7

Nombre que recibe cualquier sustancia que, al disolverla en agua, libera iones H+ (protones).

8

Sustancia formada por la combinación de dos o más elementos químicos diferentes en proporciones fijas.

9

valor numérico y adimensional, es decir, sin unidades, que indica el grado de acidez, neutralidad o alcalinidad de una disolución acuosa, ya que determina la concentración de iones H+ y/u OH- presentes en la misma.

10

Nombre que recibe cualquier átomo o conjunto de átomos, del mismo o diferentes elementos químicos, que tiene al menos 1 carga eléctrica.

11

Átomo o grupo de átomos, del mismo o diferentes elementos químicos, que gana uno o más electrones, quedando cargado negativamente.

12

Átomo o grupo de átomos, del mismo o diferentes elementos químicos, que pierde uno o más electrones, quedando cargado positivamente.

13

Nombre que se le da al proceso mediante el cual las moléculas iónicas se descomponen (disocian) en medio acuoso, liberando tanto iones positivos (cationes) como iones negativos (aniones).

14

Enlace entre dos átomos, uno de un elemento químico metálico que cede electrones y otro de un elemento no metálico, que los capta, para así ambos conseguir su estado de máxima estabilidad.

15

Enlace entre dos átomos, uno de un elemento químico metálico que cede electrones y otro de un elemento no metálico, que los capta, para así ambos conseguir su estado de máxima estabilidad.

16

Enlace entre dos átomos de dos elementos químicos no metálicos donde se comparten los electrones de manera igual o equitativa entre ambos, por lo que no se genera ningún dipolo eléctrico.

17

Tipo de reacción química que implica la transferencia entre dos sustancias, bien de electrones, de protones o de átomos de oxígeno.

18

Tipo de reacción química que iconsiste en añadir un ácido a un medio alcalino, o una sustancia alcalina a un medio ácido, para conseguir que ese medio alcance su pH fisiológico normal o funcional, que en el caso del cabello está en torno a 4,0-4,5.

19

Tipo de reacción química que consiste en la unión de un gran número de moléculas simples, llamadas monómeros, para obtener otra más compleja y de mayor tamaño, que es el polímero.

20

Reacción química necesaria para cerrar las escamas de la cutícula después de un cambio de forma o de color permanentes, o bien tras una decoloración, para que sus efectos sean duraderos y devolverle la salud al cabello.

21

¿Qué reacción ejerce el producto para la decoloración sobre los gránulos de melanina del córtex de la fibra capilar el cosmético hacer su efecto?

22

¿Qué reacción realiza el principio activo principal del líquido de permanente o crema para el desrizado sobre las moléculas de queratina del córtex para conseguir el cambio de forma permanente del cabello?

23

¿Qué efecto ejerce el tioglicolato amónico sobre la queratina del córtex?

24

¿Qué efecto ejerce el agua oxigenada en los productos de cambio de color permanente y decolorantes del cabello?

25

Si una sustancia da un átomo de oxígeno a otra, la está...

26

Si una sustancia le quita un átomo de oxígeno a otra, la está...

27

Si una sustancia le da uno o más electrones y/o protones a otra, la está...

28

Si una sustancia le quita uno o más electrones y/o protones a otra, la está...

29

Tipo de hidrocarburos usados comúnmente como lubricantes, propelentes, emolientes y disolventes de grasas, como vaselinas, parafinas, propano, butano, etc.

30

Tipo de hidrocarburos usados comúnmente en la elaboración de las lacas capilares, como los derivados del polivinilo, también se utilizan como espesantes.

31

Tipo de hidrocarburos usados comúnmente en la elaboración de tintes capilares.

32

Tipo de grupo funcional oxigenado que presentan moléculas orgánicas con usos cosméticos disolventes, espesantes, emulgentes, hidratantes y humectantes.

33

Grupo funcional con oxígeno, frecuente en moléculas orgánicas empleadas como bactericidas o conservantes de cosméticos.

34

Grupo funcional con oxígeno, frecuente en moléculas orgánicas utilizadas como correctoras del pH, acidificándolo.

35

Grupo funcional con oxígeno presente en moléculas empleadas como disolventes, o bien como estimulantes, por ejemplo el alcanfor.

36

Grupo funcional con oxígeno que presentan moléculas orgánicas con usos cosméticos como disolventes, detergentes y emulsionantes.

37

Grupo funcional con oxígeno, presente en moléculas orgánicas empleadas como emolientes, disolventes de grasas, tensioactivos no iónicos y lacas de uñas.

38

Grupo funcional con nitrógeno, presente en moléculas orgánicas utilizadas bien como alcalinizantes o reguladores de pH, bien como tintes capilares o tensioactivos.

39

Grupo funcional con nitrógeno, resultante de la reacción de una amina con un ácido carboxílico, y presente en muchas moléculas orgánicas empleadas como conservantes de cosméticos.

40

Único grupo funcional con azufre, que tiene poder reductor y se usa en líquidos de permanente y cremas para el desrizado.

41

Factor que aumenta la estabilidad de los sistemas homogéneos aunque aumenta la inestabilidad de los sistemas heterogéneos...

42

Modifican la tensión superficial y favorecen los procesos de disolución en los sistemas homogéneos, o de mezcla en los sistemas heterogéneos.

43

Disoluciones que se obtienen a partir de la disolución de moléculas de gran tamaño, o macromoléculas en el agua.

44

Disoluciones acuosas en las que el soluto es una sal que se disocia en forma de iones, de modo que son también conocidas como "disoluciones electrolíticas".

45

Disoluciones que se obtienen por disolución acuosa de solutos que son sustancias covalentes polares pero no ionizables, como el azúcar.

46

Tipo de sistemas heterogéneos en los que la fase dispersante es sólida, mientras que la dispersa es líquida.

47

Sistemas heterogéneos o dispersos, formados por una fase sólida insoluble en una fase líquida.

48

Nombre con el que se conocen sistemas dispersos o heterogéneos, constituidos por dos fases líquidas inmiscibles entre sí.

49

Sistemas dispersos empleados en la elaboración de cremas hidratantes, leches corporales, etc.

50

Sistemas dispersos, o heterogéneos, empleados en cremas nutritivas o de tratamiento de la piel, en desodorantes, em olientes, acondicionadoras etc.

51

Forma cosmética sólida, con tamaño de partícula muy fino o pequeño, utilizada principalmente para aportar protección y emoliencia a la piel o para decorarla.

52

Formas cosmética sólidas que se aplican directamente sobre la piel con la finalidad bien de protegerla, eliminar malos olores o decorarla.

53

Formas cosméticas sólidas solubles en agua que se aplican sobre la piel por frotación con la finalidad, sobre todo, de mejorar la higiene de la piel.

54

Tipo de forma cosmética en la que una disolución o emulsión muy fluida aparece dispuesto sobre una base de celulosa u otro polímero que sirve de soporte, como las toallitas desmaquillantes.

55

Tipo de sistema heterogéneo o disperso cuya fase dispersante es un gas propelente, como el ciclobutano, el ciclohexano, etc.,, mientras que la fase dispersa puede ser un líquido, por ejemplo una emulsión o una disolución, o bien un sólido.

56

Tipo de sistema heterogéneo o disperso cuya fase dispersante es el aire, como gas propelente, mientras que la fase dispersa puede ser un líquido, por ejemplo una emulsión o una disolución, o bien un sólido.

57

Tipo de sistema heterogéneo o disperso cuya fase dispersa es un gas propelente, mientras que la fase dispersante puede ser o bien sólida o líquida (soluciones o emulsiones fluidas).

58

Tipo de vehículos o formas cosméticas de excipientes que producen el mayor aumento en la permeabilidad de los principios activos.

59

¿Cuál de los siguientes vehículos o formas cosméticas de los excipientes no producen una disminución de la permeabilidad?

60

Tipo de vehículos o formas cosméticas del excipiente capaces de conseguir una hidratación completa.

61

Forma cosmética en la que aparecen los aceites para masajes, los aceites para el baño, fijadores para los cabellos, el aceite de rosa mosqueta, el aceite de argán, etc.

62

Forma cosmética en la que se presentan las soluciones decolorantes para el cabello, las lociones para antes y después del afeitado, las lacas capilares y lociones perfumadas, entre otras.

63

Forma cosmética o vehículo que hay que elegir para un cosmético que vaya a ejercer su acción en el folículo pilosebáceo.

64

Forma cosmética o vehículo que hay que elegir para un cosmético destinado a ejercer su acción sobre las glándulas sudoríparas.

65

Forma cosmética o vehículo que NO hay que elegir para un cosmético destinado a ejercer su acción sobre la epidermis viva y la dermis.

66

Forma cosmética o vehículo que NO hay que elegir para un cosmético destinado a ejercer su acción sobre el estrato córneo.

67

Un cosmético destinado a ser utilizado sobre la superficie de la piel no debe presentarse en forma de...

68

Nombre que reciben los ingredientes de la formulación de un cosmético que tienen la misión de corregir alguna de sus características y adaptarlas al resultado que se espera que tenga el producto cosméticoi.

69

Sobre los emulsionantes es falso afirmar que...

70

Son ácidos o bases que permiten ajustar el pH final del producto, para conseguir que sea lo más próximo al de la piel o de la estructura anatómica sobre la que va a ejercer su acción.

71

Nombre que reciben las sustancias que tienen gran afinidad por el agua, o higroscópicas, que pueden aportarla a la piel para hidratarla.

72

Los modificadores de la viscosidad son sustancias que...

73

No es un objetivo al que contribuyan los modificadores de la viscosidad.

74

Sustancias, que como el EDTA, atrapan iones indeseados disueltos en la formulación del cosmético y que pueden contribuir a que interfieran con dicha formulación.

75

Nombre que reciben los ingredientes cosméticos que mejoran la conservación y la aceptación comercial de un cosmético.

76

No es una acción que ejercen los aditivos...

77

Tipo de aditivos antioxidantes que detienen la cadena de oxidación sin ser consumidas durante el proceso, como el BHT o los tocoferoles.

78

Tipo de aditivos antioxidantes que eliminan el oxígeno atrapado o disuelto en el producto, por lo que previenen reacciones de oxidación de las grasas.

79

Tipo de aditivos antioxidantes que se usan junto con otros antioxidantes, cuya eficacia contribuyen a aumentar.

80

Perfumes y colorantes, que sirven para mejorar la apariencia del producto y que se venda más y mejor, se agrupan dentro de los...

educaplay suscripción