Froggy Jumps El Modelo de Comunicación de Kerbrat-OrecchioniVersión en línea Demuestra tus conocimientos sobre el modelo de comunicación de Kerbrat-Orecchioni con este juego de preguntas y respuestas. por Valentina Isla Merrikin 1 ¿Qué plantea el modelo de comunicación de Kerbrat-Orecchioni? a Proceso de transformar el mensaje en un código b Factores que son parte de la comunicación, como dimensiones subjetivas, interpersonal y performática c El conjunto de circunstancias que rodean la comunicación 2 ¿Cuál fue el objetivo del modelo de comunicación de Kerbrat-Orecchioni? a Facilita la comunicación no verbal b Establecer las bases de la comunicación en situaciones de interacción no verbal c Analizar y comprender el proceso de comunicación en situaciones de interacción verbal 3 Dentro de los factores que integra la autora, ¿en qué se basan LAS COMPETENCIAS LINGUISTICAS? a En la comprensión oral y escrita del emisor y receptor b En el lenguaje no verbal de emisor y receptor c En la cultura e ideología del emisor y receptor 4 El mensaje entre emisor y receptor se da por medio de una MÍMICA, ¿a qué factor comunicativo hace referencia? a Modelo de producción b Competencias ideológicas y culturales c Competencias no lingüísticas 5 Factor que interfiere y altera determinados sentidos del mensaje, ya sea componentes PISICOLOGICOS, PSICOANALITICOS O PSIQUIATRICOS. Este corresponde a: a Determinaciones PSI b Modelo de interpretación c Restricciones del universo del discurso 6 ¿Qué es la decodificación dentro del modelo comunicativo? a El medio físico por el que se transmite el mensaje b Respuesta del receptor al mensaje c Es el proceso de transformar e interpretar el mensaje 7 ¿Cuál es la función del canal en el modelo de comunicación? a Proceso de transformar el mensaje en un código b Medio utilizado para transmitir el mensaje c El conjunto de circunstancias que rodean la comunicación 8 ¿Qué se debe considerar dentro del contexto en la interpretación del mensaje según el modelo? a Se debe considerar la codificación, decodificación, retroalimentación y ruido b Se debe considerar el código, canal y contexto c Se debe considerar el contexto verbal y no verbal, así como el contexto social y cultural. 9 ¿Quiénes SIEMPRE deben participar para que se genere una interacción comunicacional? a Emisor y receptor b Codificación y decodificación c Código y canal 10 LAS RESTRICCIONES DEL UNIVERSO DEL DISCURSO, se componen por: a Interacción comunicacional b Competencias paralingüísticas c Situación de la comunicación y Limitaciones estilístico-temáticas