Froggy Jumps Turismo CulturalVersión en línea Demuestra tus conocimientos sobre el turismo cultural con este divertido juego de preguntas y respuestas. por JOSE ALEJANDRO PEÑA RODRIGUEZ 1 ¿Qué es el turismo cultural? a Es una forma de turismo que se centra en la práctica de deportes extremos. b Es una forma de turismo que se centra en la visita a playas y destinos tropicales. c Es una forma de turismo que se centra en la visita y exploración de lugares y actividades culturales 2 ¿Cuál es uno de los beneficios del turismo cultural? a Genera un impacto negativo en el medio ambiente. b Contribuye a la preservación y promoción de la cultura local. c Aumenta la desigualdad social en las comunidades visitadas. 3 ¿Cuál de las siguientes actividades NO se considera turismo cultural? a Asistir a un festival folclórico. b Ir a un parque de diversiónes c Visitar un museo. 4 ¿Cuál es uno de los destinos más populares para el turismo cultural? a Tokio, Japón. b Las Vegas, Estados Unidos. c Roma, Italia. 5 ¿Qué es un itinerario cultural? a Una ruta planificada que incluye visitas a lugares de interés cultural. b Un documento que describe los requisitos para viajar a un país. c Una guía turística impresa. 6 ¿Cuál es uno de los principales desafíos del turismo cultural? a La masificación y el impacto negativo en los lugares visitados. b La falta de infraestructura turística en los destinos. c La falta de interés por parte de los turistas. 7 ¿Qué es el patrimonio cultural? a El conjunto de bienes materiales que posee una persona. b El conjunto de bienes naturales protegidos por la UNESCO. c El conjunto de bienes culturales que son herencia de generaciones pasadas. 8 ¿Qué es un guía turístico? a Una persona que acompaña y brinda información a los turistas durante su visita. b Una persona que trabaja en la recepción de un hotel. c Una persona que organiza viajes y hospedaje para los turistas. 9 ¿Cuál es uno de los ejemplos más famosos de turismo cultural en México? a La visita a los cenotes de Yucatán. b La visita a las pirámides de Teotihuacán. c La visita a las playas de Cancún. 10 ¿Cuál es uno de los principales atractivos del turismo cultural? a La diversión y entretenimiento en los destinos turísticos. b La posibilidad de practicar deportes extremos. c La oportunidad de conocer y aprender sobre diferentes culturas. 11 ¿Cuál es uno de los principales objetivos del turismo cultural? a Fomentar el turismo de masas en zonas urbanas. b Preservar y promover el patrimonio cultural de un destino. c Generar ingresos económicos para el gobierno local. 12 ¿Qué tipo de actividades se pueden realizar en el turismo cultural? a Ir de compras en centros comerciales y outlets. b Realizar deportes extremos y actividades al aire libre. c Visitar museos, monumentos históricos, participar en festivales y eventos culturales. 13 ¿Qué es el turismo arqueológico? a El turismo que se centra en la visita de playas y resorts. b El turismo que se centra en la visita de sitios arqueológicos. c El turismo que se centra en la visita de parques de diversiones. 14 ¿Cuál es uno de los ejemplos de turismo cultural material? a La práctica de deportes acuáticos y actividades recreativas. b La participación en festivales y eventos culturales. c La visita a monumentos históricos y sitios arqueológicos. 15 ¿Cuál es un ejemplo de turismo cultural en Colombia? a Visitar la catedral de Sal de Zipaquira. b Relajarse en las playas de cartagena. c Hacer senderismo en los cerros de Monserrate y Guadalupe. 16 ¿Cuál es la importancia del turismo cultural? a Ayuda a preservar el medio ambiente. b Contribuye al desarrollo económico y social de las comunidades locales. c Genera empleo únicamente en el sector turístico. 17 ¿Cuál es un ejemplo de turismo cultural en Italia? a Esquiar en los Alpes italianos. b Navegar en góndola por los canales de Venecia. c Visitar el Coliseo Romano en Roma. 18 ¿Qué es un itinerario turístico? a Una guía de viaje. b Una ruta planificada para visitar diferentes lugares turísticos. c Un mapa con los principales destinos turísticos. 19 ¿Cuál es el objetivo principal de un itinerario turístico? a Proporcionar información sobre los lugares turísticos. b Organizar y optimizar el tiempo de visita a los lugares turísticos. c Promover el turismo en determinadas regiones. 20 ¿Qué elementos pueden incluirse en un itinerario turístico? a Visitas a monumentos, actividades culturales y tiempo libre. b Hoteles y restaurantes recomendados. c Transporte y horarios de vuelos. 21 ¿Qué ventajas tiene seguir un itinerario turístico? a Proporciona una experiencia de viaje más relajada. b Permite aprovechar al máximo el tiempo y conocer los lugares más destacados. c Reduce los costos de transporte y alojamiento. 22 ¿Es necesario seguir un itinerario turístico al viajar? a Sí, es obligatorio en todos los viajes. b Solo en viajes organizados por agencias de turismo. c No, es opcional. Depende de las preferencias y necesidades del viajero. 23 ¿Cuál es el primer paso para crear un itinerario turístico? a Investigar y seleccionar los lugares turísticos que se desean visitar. b Consultar opiniones de otros viajeros en internet. c Reservar los vuelos y alojamiento. 24 ¿Cuál es el beneficio de contratar un guía turístico para un itinerario? a Reduce los costos de transporte y alojamiento. b Proporciona información detallada y conocimiento local sobre los lugares visitados. c Ofrece recomendaciones de restaurantes y hoteles. 25 ¿Qué precauciones se deben tomar al seguir un itinerario turístico? a Respetar los horarios establecidos y tener en cuenta los tiempos de desplazamiento. b Seguir siempre las recomendaciones de otros turistas. c No es necesario tomar precauciones, ya que todo está planificado. 26 ¿Puede modificarse un itinerario turístico durante el viaje? a Sí, es posible realizar cambios según las circunstancias y preferencias del viajero. b Solo se pueden hacer cambios si se contrata un guía turístico. c No, una vez establecido el itinerario no se pueden hacer modificaciones.