Icon Crear Crear

Política de la Edad Moderna

Completar frases

Evolución política

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
6 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
game-icon

Completar

Política de la Edad Moderna

Evolución política

Angeles Fernandez Santafe
1

nobleza autoritarias permanente España XIV fueros feudales burguesía nobleza recaudación turcos geográficos autoritarias americano moderno nobles protestante

Vamos a estudiar las transformaciones que se dieron en Europa y que van a dar origen a una nueva etapa histórica bautizada como Edad Moderna .

Desde la denominada Baja Edad Media ( siglo XIV ) , Europa comenzó a experimentar profundas transformaciones que en el ámbito político supone : La consolidación de las monarquías , en el ámbito político .

El estado moderno en Europa . El comienzo de la Edad Moderna

Desde finales del siglo XIV ya comienzan a manifestarse una serie de cambios y transformaciones que van a dar como consecuencia una nueva etapa en la historia europea y también mundial , ya que la influencia de los estados europeos comenzará a extenderse por el recién " descubierto " continente ; se expande por zonas costeras de África y puntos de Asia . Se da comienzo a un proceso de intercambio global .

Tradicionalmente se toma la caída de Constantinopla ( 1453 ) , conquistada por los , como punto de partida de esta nueva etapa . Pero como hemos comentado , los cambios que van a dar lugar a una nueva concepción de las relaciones económicas , políticas , culturales y artísticas comienzan ya en el siglo XIV .

En este período veremos como :
* Las monarquías feudales van a ser sustituidas por monarquías . Los reyes , con el apoyo de la pujante , van a conseguir mayores cuotas de poder y a controlar a los señores . Ejemplos de monarquías autoritarias son los casos de , Portugal , Francia e Inglaterra .
* La economía feudal , basada en la posesión de la tierra , va a ver como la burguesía va a ganar mayor presencia en las actividades económicas . Nace el capitalismo comercial y con él la primera manifestación de globalización .
* El mayor peso económico de la burguesía se va a manifestar en su deseo de tener una mayor relevancia social . La burguesía reclamará su presencia en la sociedad estamental y en los cargos administrativos y políticos .
* Surgen nuevas corrientes de pensamiento . Se vuelve la vista hacia la cultura clásica : Grecia y Roma van a ser los referentes de una forma de pensamiento , el humanismo . Y también va a ser una época de grandes avances científicos .
* Los cambios también van a afectar a la religión : La Reforma va a significar la ruptura de la unidad del mundo cristiano católico .
* Gracias a los avances científicos y al desarrollo de las técnicas de navegación se pusieron las bases para los nuevos descubrimientos .

Estas transformaciones van a ir contribuyendo a un cambio de las relaciones sociales , económicas y políticas .
Cambios políticos : La monarquía autoritaria en Europa .
Va a ser en la Europa Occidental , en Francia , España , Portugal e Inglaterra , en donde los monarcas feudales , poco a poco , reforzarán su poder , en el conjunto de sus dominios , frente a la . Este nuevo modelo de organización , cuyo poder comienza a centralizarse en manos del rey , va a llamarse Estado .

No obstante , hay que señalar que el rey no tenía un poder absoluto , todavía tenía ciertos límites , ya que en algunos casos debía rendir cuentas a las Cortes o debía prestar juramento de respetar las leyes y tradiciones de sus reinos . En el caso de España , veremos un claro ejemplo de esta situación en los reinos de la Corona de Aragón . Los reyes no tienen el poder absoluto , pero lucharán por conseguirlo ; el ejemplo más claro está con Luis de Francia , que instaurará el absolutismo .

En el afán de los reyes por fortalecer su poder frente a la nobleza se utilizarán diferentes instrumentos :

* Políticas de unificación de territorios , bien mediante guerras o a través de matrimonios , los reyes someterán a la y extenderán su dominio sobre un gran territorio unificado .
* Crearán un ejército con soldados profesionales o mercenarios .
* Intentarán crear una unificación de leyes para todos sus territorios , aunque muchas regiones contarán todavía con leyes ( ) propias . El rey intervendrá al limitar el poder de los ; designará cargos municipales ; convocará el menor número de veces posible a las Cortes para evitar rendir cuentas .
* Creará una administración bien organizada y con funcionarios que trabajarán para el rey . Se encargarán de ejecutar las órdenes del rey y de una eficiente de impuestos .
* Se desarrollará una importante labor diplomática . Se establecerán relaciones con otros Estados para resolver conflictos de forma pacífica , o para establecer alianzas y llegar a acuerdos . La política matrimonial será uno de los instrumentos más utilizados a la hora de sellar alianzas entre los Estados .