Froggy Jumps Comunicacion asertiva y convivencia en el aula.Versión en línea Actividad de evaluacion. por Angela María Suta 1 La comunicación asertiva en el aula, implica formacion integral del estudiante. a Desarrollo de la lbre personalidad b Formacion en tdos los aspectos. c formación en valores. 2 Tres reglas de convivencia en el aula son: a Evidenciar la seguridad personal, ser directo, saber escuchar. b Ser directo, hablar con burla, aprender a escuchar. c Gestionar un ambiente de confianza, no escuchar con respeto, ser directo. 3 Cuando se habla de saber escuchar, es: a Es solo oír un ruido. b Es comprender y entender con respeto, lo que la otra persona quiere comunicar. c Es oír, pero no escuchar. 4 Hablar de la conducta y no de la persona significa: a Lanzar prejuicios. b Colocar a la persona ante el escarnio y burla de los compañeros de clase. c Tratar el tema en cuestión con delicadeza, sin hablar en primera persona ni herir sensibilidades. 5 Convivencia es: a b Mantener al grupo en constante discordia. c Convivir en grupo, pero mantenido mis preferencias y distancia. 6 La convivencia escolar se mejora: a Con proyectos de cooperación. b Con actividades que fomentan la individualidad. c Proponer proyectos donde se fomente la desigualdad. 7 Establecer reglas de trato hacia los compañeros significa: a Aplicar la premisa de que todos son iguales y deben ser tratados como iguales. b Permitir el maltrato y el bullying. c Expresar preferencias. 8 Promover actividades dinámicas y de participación en el aula es: a Aislar a los estudiantes introvertidos. b Involucrar a todos los alumnos en las actividades. c No promover actividades de inclusion.