LAS PARTES DE LA RAÍZ
Mapa Interactivo
Longitudinalmente, en la raíz se distinguen varias zonas diferenciadas: el ápice está recubierto por una zona protectora llamada cofia, que además de proteger, determina la dirección de crecimiento de la raíz. Las células que quedan en posición superior, dan lugar a la zona de elongación, una zona no absorbente en la que la raíz conserva su capacidad de crecimiento en tamaño.
Por encima de la zona de elongación, aparece la zona pilífera, donde se encuentran los pelos absorbentes. Su papel principal dentro de la planta es aumentar la superficie a través de la cual se produce absorción.
Más cerca de la superficie del suelo, puede producirse la ramificación de las raíces, lo que incrementa aún más la superficie de absorción. Por encima de esta porción encontramos el cuello, zona de unión con el tallo.
Por encima de la zona de elongación, aparece la zona pilífera, donde se encuentran los pelos absorbentes. Su papel principal dentro de la planta es aumentar la superficie a través de la cual se produce absorción.
Más cerca de la superficie del suelo, puede producirse la ramificación de las raíces, lo que incrementa aún más la superficie de absorción. Por encima de esta porción encontramos el cuello, zona de unión con el tallo.
Descarga la versión para jugar en papel
Edad recomendada: 17 años
Creada por
Uruguay
Top juegos
-
Mapa Interactivo
Jugando con la tabla periodica
ClasesPatricia ParticularesEspañaSeñala los elementos químicos que te vayan pidiendo. Es una forma diferente y divertida de aprenderte la tabla periódica. -
Mapa Interactivo
Provincias de España
Marcelo Gálvez JiménezEspañaAhora que sabes ubicar las Comunidades Autónomas de España, localiza las provincias. -
Mapa Interactivo
Países de Europa (Escribir)
Conchi GómezEspañaRepaso de los países de Europa, excepto euroasiáticos. -
Mapa Interactivo
Comunidades Autónomas España
Daniel Jesús Moriana GiráldezEspañaAverigua las comunidades autónomas de españa! -
Mapa Interactivo
Relieve de España
Andalucia CamasEspañaLocalizar los principales accidentes del relieve español