Icon Crear Crear

Sumerios (D)

Completar frases

Administración política Sumeria

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 12 años
8 veces realizada

Creada por

Argentina
Este juego es una version de

Top 10 resultados

  1. 1
    01:46
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    Benjamín G.V Ludmilla
    Benjamín G.V Ludmilla
    04:47
    tiempo
    91
    puntuacion
  3. 3
    Sol
    Sol
    05:51
    tiempo
    77
    puntuacion
  4. 4
    Felipe Juan Olivia Isabela Lucila
    Felipe Juan Olivia Isabela Lucila
    03:31
    tiempo
    73
    puntuacion
  5. 5
    martu,joaquin,thiago,mia
    martu,joaquin,thiago,mia
    05:00
    tiempo
    66
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
game-icon

Completar

Sumerios (D)

Administración política Sumeria

Juan Scollo
1

estado diques tributos dioses comercio tributos canales agua ziqqurats hombres templo

Sumeria se dividió en una docena de Ciudades independientes cuyos límites fueron definidos por medio de canales . Estas ciudades eran grandes centros mercantiles . Cada una estaba centrada en un dedicado al dios particular de la ciudad y gobernado por un " patesi " ( Ennsi ) , o en ocasiones por un rey ( lugal ) . Los patesi eran sacerdotes supremos y jefes militares absolutos , auxiliados por una aristocracia constituida por burócratas y sacerdotes . El patesi controlaba la construcción de , de riego , templos y silos , imponiendo y administrando los a los que toda la población estaba sujeta . Las ciudades estado sumerias tradicionalmente eran ciudades - templos , ya que los sumerios consideraban que los dioses fundaban las ciudades para que fuesen centros de culto . Más tarde , conforme a la religión , los dioses se limitaban a comunicar a los soberanos los planos de los santuarios . El vínculo de los patesis con los ritos religiosos de la ciudad era extremadamente íntimo .
Los templos ( entre los cuales se destacaban los piramidales " " ) estaban ligados al poder estatal , y sus riquezas eran usufructuadas por los soberanos , considerados intermediarios entre los y los . Junto con los templos de las ciudades , homenajeando a su dios patrono , no era infrecuente que se erigiesen zigurats ; pirámides de ladrillos macizos cocidos al sol que servían de santuarios y acceso a los dioses cuando éstos descendían hasta su pueblo .
Con el desarrollo de las ciudades , la tentativa de supremacía de unas sobre otras se tornó inevitable . El resultado fue un milenio de embates casi incesantes sobre el derecho de uso de , rutas de y a tribus nómadas .