Icon Crear Crear

Froggy - tinte - quizz

Froggy Jumps

(2)
Ayuda a la ranita a llegar a la orilla mientras vas resolviendo las preguntas que sobre la unidad de trabajo 6 del módulo de Cosmética para Peluquería (CSQ), denominado "Cosméticos para los cambios de color del cabello" se te van planteando.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
146 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    10:20
    tiempo
    87
    puntuacion
  2. 2
    Patricia Jorge Brito
    Patricia Jorge Brito
    09:26
    tiempo
    77
    puntuacion
  3. 3
    09:33
    tiempo
    53
    puntuacion
  4. 4
    03:38
    tiempo
    37
    puntuacion
  5. 5
    01:55
    tiempo
    33
    puntuacion
  6. 6
    04:40
    tiempo
    33
    puntuacion
  7. 7
    carla
    carla
    05:09
    tiempo
    27
    puntuacion
  8. 8
    Álvaro
    Álvaro
    01:33
    tiempo
    20
    puntuacion
  9. 9
    coral
    coral
    04:14
    tiempo
    20
    puntuacion
  10. 10
    Arantza
    Arantza
    04:59
    tiempo
    20
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Froggy Jumps

Froggy - tinte - quizzVersión en línea

Ayuda a la ranita a llegar a la orilla mientras vas resolviendo las preguntas que sobre la unidad de trabajo 6 del módulo de Cosmética para Peluquería (CSQ), denominado "Cosméticos para los cambios de color del cabello" se te van planteando.

por Gustavo Martín Pérez
1

Tipo de tintes orgánico-sintéticos de duración intermedia entre los tintes semipermanente y los tintes permanentes o de oxidación.

2

¿Cuál de las siguientes no es una finalidad de los tintes semipermanentes?

3

No es una ventaja de los tintes metálicos...

4

Los tintes metálicos se usan...

5

No es una ventaja de los tintes vegetales...

6

¿Cuál de los siguientes cambios de color no son producidor por la "alheña" o "henna" (Lawsonia inermis)?

7

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el uso de la Manzanilla (Anthemis nobilis) o la camomila (Matricaria chamomilla) en la elaboración de tintes no es correcta?

8

Planta/s cuyo/s tinte/s se debe/n mezclar, previamente a su aplicación, con caolín o arcilla blanca y que no admite/n su mezcla con "alheña" o "henna"...

9

Para obtener el tinte a partir de la "alheña" o "henna" (Lawsonia inermis) se deben obtener...

10

Sobre la "alheña" o "henna" (Lawsonia inermis) es falso afirmar que...

11

¿Qué principio activo y de que planta se obtiene a partir de las hojas para luego mezclarlo con la alheña y aplicarlo en forma de cataplasma con el objetivo de obtener colores amarronados hasta el negro?

12

¿Qué principio activo y de qué planta se emplea para obtener reflejos castaño obscuros y pardos, o bien para dar brillo a cabellos negros?

13

¿Qué indicación de uso y/o advertencia no debe aparecer en el etiquetado de productos de coloración de cejas y pestañas?

14

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la obtención de tintes a partir del nogal (Juglans regia) es falsa?

15

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los tintes metálicos es falsa?

16

Los tintes metálicos se caracterizan por ser...

17

¿Qué indicación de uso y/o advertencia no debe aparecer en el etiquetado de tintes metálicos para el cabello?

18

¿Cuál de los siguientes no es un inconveniente derivado de la aplicación de los tintes vegetales?

19

¿Cuál de los siguientes inconvenientes de la aplicación de los tintes metálicos es falso?

20

No es un uso de los tintes temporales...

21

Nº de lavados que aguanta un tinte temporal antes de desaparecer del cabello.

22

¿Cuál de las siguientes no es una forma cosmética de tintes temporales destinada para su aplicación sobre cabello seco?

23

¿Cuál de las siguientes no es una forma cosmética de tintes temporales destinada para su aplicación sobre cabello húmedo?

24

Forma cosmética de tintes temporales que viene en envases herméticos y que consisten en una mezcla de colorantes y ácidos orgánicos, que debe disolverse en agua para su aplicación, dando como resultado un cabello áspero poco favorecedor.

25

Forma cosmética de tintes temporales que se aplican directamente o diluidas en agua tibia y en cuya composición hay agua como excipiente además de pequeñas cantidades de solventes, tensioactivos, colorantes y aditivos espesantes.

26

Forma en que se presentan cosméticos para el tinte temporal como champús para cabellos grises que eliminan el color amarillento de las canas, e incorporan colorantes violeta a la mezcla tensioactiva.

27

Cosméticos que además de fijar el estilo del cabello húmedo le añaden color.

28

Cosméticos que además de fijar el estilo del cabello seco le añaden color.

29

¿Cuál de los siguientes cosméticos se usa para dar forma al peinado seco y al mismo tiempo colorearlo?

30

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las espumas colorantes no es correcta?

31

Forma cosmética de tintes temporales que consiste en emulsiones presentadas como las máscaras empleadas para las pestañas y con las que se pueden colorear mechones con colores de fantasía y purpurinas sobre cabellos secos.

32

Nº de lavados que aguantan los tintes semipermanentes antes de desaparecer totalmente del cabello.

33

¿Cuál de los siguientes tintes no penetra hasta el córtex?

34

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los principios activos de los tintes temporales no es correcta?

35

Los tintes semipermanentes se caracterizan por ser...

36

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los colorantes o principios activos de los tintes semipermanentes no es correcta?

37

Colorante usado en la composición de los tintes permanentes caracterizado por ser directo (da color final) y dar tonos cálidos: amarillos, naranjas, rojos, etc., aunque no cubre las canas y si forman parte de tintes de oxidación dan colores rojizos.

38

Colorante usado en los tintes semipermanentes que es poco soluble en agua y aparece en forma de partículas muy finas disueltas en un tensioactivo que es absorbido por la piel y se usa para teñir las canas por las tonalidades grises que ofrece

39

Colorante usado en los tintes permanentes caracterizado por su bajo pH y porque puede aplicarse directamente o bien mezclado con tensioactivos catiónicos, formando complejos insolubles anión-catión más afines a la queratina y que se absorbe mejor.

40

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los colorantes autooxidables no es correcta?

41

¿Cuál es el papel de solventes como el alcohol furfurílico, el alcohol bencílico, el ciclohexanol o los ésteres de glicol en los tintes semipermanentes?

42

¿Cuál es el papel de los agentes espesantes, como la carboximetilcelulosa, carboxietilcelulos, la goma xantana, etc., en los tintes semipermanentes?

43

¿Cuál es el papel de los tensioactivos como el Nonoxyinol (R), lauril sulfato sódico, etc., en los tintes semipermanentes?

44

¿Cuál es la función de agentes alcalinizantes como la trietanolamina o los hidróxidos alcalinos en los tintes semipermanentes?

45

¿Cuál es la función de los hidrolizados de proteínas de soja, colágeno o queratina en un tinte semipermanente?

46

Sobre el mecanismo de acción de los tintes semipermanentes es falso afirmar que...

47

¿En qué forma se emplea la coloración semipermanente lavando el cabello con el producto, que contendrá la mayor concentración de colorantes de tintes similares, al disminuir los tensioactivos o detergentes la capacidad de tinción del colorante?

48

¿En qué forma se emplea la coloración semipermanente lavando el cabello con el producto, que contendrá la mayor concentración de colorantes de tintes similares, al disminuir los tensioactivos o detergentes la capacidad de tinción del colorante?

49

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde a tintes tono sobre tono?

50

Sobre el mecanismo de acción de los tintes tono sobre tono es falso afirmar que...

51

Forma cosmética en la que el tinte tono sobre tono suele estar formado por un vehículo acuoso o hidroalcohólico en el que se encuentran varios colorantes en proporciones adecuadas para obtener el color deseado, así como mordientes y tensioactivos.

52

Forma cosmética ideal para los tintes tono sobre tono con compuestos colorantes insolubles en agua, que se incorporarán a la fase oleosa, ya que permite añadir sustancias emolientes, revitalizantes del tallo capilar y perfumes.

53

Forma cosmética en la que el tinte tono sobre tono aprovecha la presencia de espuma para facilitar el contacto del colorante con toda la superficie capilar, mientras se deja actuar un cierto tiempo, transcurrido el cual se aclara con abundante agua.

54

En promedio, la duración de un tinte tono sobre tono es de...

55

No se encuentra en el envase 1 del tinte de oxidación...

56

Principio activo presente en el envase 1, es el colorante que actuará como color dominante, y contiene compuestos derivados del benceno que se oxidan fácilmente, responsables de la intensidad del color y la cobertura de las canas.

57

Principios activos presentes en el envase 1 de tintes permanentes que son modificadores del color del pigmento, también llamados matices y contienen compuestos derivados del benceno que se oxidan con dificultad, produciendo coloraciones débiles.

58

Principios activos presentes en el envase 2 responsables de activar los precursores del color e iniciar su proceso de revelado mediante polimerización.

59

Derivados del benceno que se oxidan con facilidad, como parafenilendiamina, paraaminofenol, ortoaminofenol y paratoluendiamina, entre otros, se utilizan...

60

Derivados del benceno que se oxidan con cierta dificultad, como metafenilendiamina o metaaminofenol, entre otros, se utilizan...

61

El peróxido de hidrógeno, el peróxido de urea o el perborato de sodio se utilizan...

62

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el papel de los humectantes y emulgentes en los tintes permanentes o de oxidación es falsa?

63

¿Qué función desempeña el tetraacetato de dietilendiamina (EDTA) en los envases 1 y 2 del tinte permanente o de oxidación?

64

No son precursores del color...

65

No es una función de los antioxidantes presentes en el envase 1...

66

No es una función del oxidante, sea peróxido de hidrógeno o de urea, o bien perborato sódico...

67

¿Qué función realizan espesantes como el alcohol estearílico en el envase 1 de los tintes permanentes o de oxidación?

68

Sobre los colorantes directos que aparecen en el envase 1 de los tintes permanentes o de oxidación es falso afirmar que...

69

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde al producto alcalino presente en los tintes permanentes o de oxidación?

70

Abre las escamas cuticulares ayudando a la penetración de la mezcla del contenido de ambos envases hasta la corteza, y facilita la descomposición del oxidante, liberando el oxígeno. Hablamos de...

71

No corresponde al oxidante, sea el peróxido de hidrógeno - o agua oxigenada - el peróxido de urea, el perborato de sodio, etc...

72

Forma cosmética en la que no se presenta el producto colorante...

73

Forma cosmética en la que generalmente encontrarás el producto oxidante en el envase 2.

74

Sobre las precauciones generales que debe observar el/la profesional de peluquería a la hora de realizar el tinte, es falso que...

75

Respecto a las precauciones que hay que observar o seguir con los/as clientes/as a la hora de realizar un tinte, es falso afirmar...

76

¿Cuál de las siguientes precauciones relacionadas con la técnica no es correcta?

77

Las melaninas se decoloran fácilmente a...

78

Las feomelaninas...

79

Los tricocromos...

80

Sobre la decoloración, es falso afirmar que...

81

Oxidante que estimula la decoloración además de ser buen oxidante, presentando también un cierto poder antimicrobiano.

82

Tipo de producto/s oxidante/s que actúa/n mezclado/s con agua oxigenada, destacando especialmente el persulfato amónico porque libera amoníaco, que favorece la descomposición del agua oxigenada.

83

Tipo de oxidante más frecuente, que aparece a distintas concentraciones (20 V, 30V, 40V) en función de si se trata de una decoloración normal, fuerte o extrafuerte, respectivamente y mezclado con amoníaco al 20%.

84

Función que ejercen en productos para decolorar el cabello sustancias como el lauril sulfato sódico y sus variantes etoxiladas (lauril éter sulfato sódico), con la función de favorecer la mezcla del agua oxigenada con los persulfatos.

85

Función que ejercen en los cosméticos para decolorar el cabello los derivados de la celulosa, como la carboximetilcelulosa y carboxipropilcelulosa, que aumentan la viscosidad del producto y evitan que se resbale hacia el rostro y el cuello.

86

Sustancias que, como el limoneno, pineno, linalool, etc.,camuflan el fuerte olor a amoníaco que desprende el producto para decolorar el cabello.

87

Sustancia presente en cosméticos para la decoloración que mejora la unión del peróxido de hidrógeno y el amoníaco.

88

Función que presentan en los cosméticos para decoloroación sustancias como las sales del tetraacetato de dietilendiamina (EDTA) que evitan las interferencias de iones metálicos en el proceso.

89

Sobre los factores que influyen en el grado de decoloración es falso afirmar que...

90

Forma de presentación de decolorantes que deben espesarse con polímeros porque si no resultan muy líquidas; hay que evitar que el alcalinizante se evapore con facilidad, pues perdería efectividad.

91

Forma de presentación de decolorantes como emulsiones de peróxido de hidrógeno que se mezclan con emulsiones de amoníaco antes de usarse, impidiendo así que el agente alcalinizante se evapore rápidamente. Son de aplicación cómoda y fácil.

92

Forma de presentación de decolorantes como champú amoniacal que se mezcla con agua oxigenada antes de usarse, gracias a los tensioactivos presentes en el champú, así como su reparto sobre el cabello, aunque actúa de manera débil.

93

Forma decolorante preferida por sus resultados. Contiene un polvo que se mezcla con una pasta que se mezcla sobre el cabello y se usa agua de 20V o 30 V según se traten cabellos teñidos o naturales, respectivamente.

94

Forma de presentación de decolorantes como emulsiones de agua oxigenada que se mezclan con el producto acelerador en forma de aceites, consiguiendo, de este modo, que se forme un gel que se aplique sobre el cabello.

95

Sobre las precauciones a tener en cuenta a la hora de realizar una decoloración, hay que evitar..l

educaplay suscripción