Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

ESTEQUIOMETRÍA 4ºESO

Froggy Jumps

Aprende de una manera mas divertida y entretenida

Descarga la versión para jugar en papel

3 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    02:07
    tiempo
    63
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Froggy Jumps

ESTEQUIOMETRÍA 4ºESOVersión en línea

Aprende de una manera mas divertida y entretenida

por Santiago Fernández Jorge
1

Sabemos que en una reacción química debe haber la misma cantidad de reactivos que de productos. Teniendo esto en cuenta ajusta la siguiente reacción quimica: H2+ 02 ➡ H2O

2

Sabiendo que para calcular la masa molar de un compuesto, debemos sumar las masas molares de todos los elementos que lo conforman.Si hay varios átomos de un elemento debes multiplicarlo por lo que corresponda . Elige la opcción correcta Mn( AgNO3)

3

Seguimos con el ajuste de reacciones químicas.Busca los números correspondientes para que la reacción se ajuste. Ajusta la siguiente reacción: CH4 + O2 ➡ CO2 + H20 Recuerda: tiene que haber la misma cantidad de reactivos que de productos.

4

Contamos con 1,18 moles de nitrato de plata (AgNO3) y queremos pasar este número a cuántas moleculas hay de este compuesto. ¿Qué debemos hacer para llevar a cabo este procedimiento? Escoge la opcción correcta

5

Hablando de la composición centesimal, este proceso se utiliza para saber el % que hay de un elemento en un compuesto.Calcula el % de Ag que hay en el compuesto(AgBr).Primero debes calcular la masa molar,despues aplicar la fórmula y tendrás el % d Br

6

La ecuación de gases ideales describe la relación entre la presión y el volumen de un gas en función de la temperatura y el nº de moles.Esta ecuación tiene en cuenta procesos donde haycambios de diversos tiposElige cual de estas es laformula correcta

7

Para expresar la concentración de una substancia existe una forma llamada Molaridad, que se expresa mediante una fórmula ➡ nºmoles dividido entre el volumen en L. Calcula la molaridad de una disolución en la que se añaden 10g de KOH en 500ml de agua.

8

Calcula la masa de soluto que hay en el compuesto Na2CO3 10 H2O sabiendo que tenemos una densidad 1,15g/ml, y un 25% de pureza Despeja la masa de soluto desde la fórmula ➡ %=masa soluto x 100 entre la masa de disolución. Elige la respuesta correcta.

9

Otro problema relacionado con la molaridad, pero esta vez tenemos un compuesto denominado (H2 SO4), tenemos la molaridad que es 0,2M y un volumen de 100 ml, calcula los gramos de disolución sabiendo que la molaridad es igual al nº moles entre V en L.

10

En la actualidad conocemos una ley de la conservación de la masa, llamada Lavoisier, la cúal dice que en una reacción química la cantidad de masa consumida de los reactivos es igual a la masa de los productos.Sabiendo esto ajusta:C6H12O6 ➡C2H6O + CO2

11

Calcula el número de átomos de H en el compuesto H2O sabiendo que tenemos 8,36 x 10 elevado a 24 moleculas de H2O. Elige la opcción correcta

12

Calcula la molaridad sabiendo que constamos con 287,5 g de soluto en el compuesto Na2CO3 10 H2O y 1 L de agua.Primero deberas pasar los gramos de soluto a moles de soluto para poder calcular la molaridad,aplicando su fórmula.Elige la opcción correcta

13

Calcula el número de moles que hay en el compuesto OH, primero deberas calcular la masa molar del compuesto,tras esto seguiremos con un factor de conversión que relaciona 100 g de OH con la masa molar, Elige la opción correcta

14

Como última pregunta sobre las reaccines químicas vamos a hacer un ejercicio pero de distinta manera, deberas saber como es la formula de cada compuesto y despues ajustarla. La reacción es la siguiente: calcio + oxígeno→óxido de calcio

15

Tenemos la siguiente ecuación: Mg + S → Mg S. Queremos saber la cantidad de S que reacciona con 25g de Mg.Primero tienes que pasar a moles de Mg luego relacionar los moles de Mg con los de S, cuando tienes esto pasar los moles de S a g.

16

HASTA AQUÍ LLEGÓ MI JUEGO ESPERO QUE OS GUSTE!

educaplay suscripción