En
la
emisión
de
sonido
de
la
voz
humana
participan
:
la
musculatura
respiratoria
de
la
caja
,
con
los
como
de
aire
,
las
cuerdas
vocales
en
la
laringe
,
como
de
la
vibración
,
las
cavidades
,
entre
otras
,
de
la
frente
,
la
nariz
,
la
boca
,
la
tráquea
y
los
pulmones
como
.
Los
pulmones
,
un
órgano
formado
por
pequeñas
vesículas
,
se
halla
situado
entre
las
y
el
.
La
capacidad
de
los
pulmones
asciende
a
,
5
-
6
.
7
litros
.
Para
el
es
necesario
el
dominio
de
la
musculatura
respiratoria
hasta
la
más
mínima
modificación
de
la
presión
La
laringe
consta
del
gran
cartílago
tiroideo
,
palpable
en
el
hombre
como
de
Adán
.
En
posición
de
fonación
,
las
cuerdas
vocales
están
cerradas
.
Al
aumentar
la
presión
del
aire
se
abren
brevemente
y
se
cierran
nuevamente
tras
el
paso
de
un
golpe
de
aire
.
Este
proceso
ocurre
periódicamente
y
conduce
a
la
formación
del
sonido
.
La
altura
del
sonido
depende
de
la
y
de
la
de
las
cuerdas
vocales
.
Durante
la
pubertad
,
la
laringe
crece
con
una
prolongación
de
las
cuerdas
vocales
que
hace
que
,
en
los
varones
,
la
altura
del
tono
baje
una
octava
y
,
en
las
niñas
,
de
2
a
3
tonos
.
El
crecimiento
de
la
laringe
no
se
produce
en
los
,
cuya
voz
permanece
aguda
.
Las
cavidades
resonadoras
son
responsables
del
de
la
voz
a
través
de
diversos
registros
(
voz
de
pecho
voz
media
,
voz
de
cabeza
o
de
falsete
)
El
registro
de
la
voz
hablada
abarca
alrededor
de
una
.
La
calidad
de
la
voz
depende
del
número
de
los
.
La
voz
mejora
con
un
buen
apoyo
respiratorio
.
Se
distinguen
,
entre
otros
:
Bajo
:
Bajo
serio
;
bajo
de
carácter
;
bajo
bufo
ligero
y
serio
.
Barítono
:
Barítono
heroico
;
barítono
de
carácter
;
barítono
lírico
.
Tenor
:
tenor
heroico
;
tenor
lírico
;
tenor
bufo
.
Contralto
dramática
.
Mezzosoprano
.
Soprano
.
Soprano
dramática
;
soprano
lírica
;
soprano
-
coloratura
;
soprano
ligera
.