Froggy Jumps Evolución de latín a español (vocales/diptongos y consonantes finales)Versión en línea Repaso de las reglas de evolución fonética del latín a español en vocales y consonantes. por Mariana Robles 1 POENAM evolucionó a... a poema b piña c pena 2 PRINCIPEM evolucionó a... a principio b príncipe c principal 3 ROSAS evolucionó a... a rosas b ramos c razos 4 ODOR evolucionó a... a odor b olor c ola 5 El diptongo AE evolucionó a... a desapareció b a c e 6 ¿A qué regla pertenece esta evolución PORTAM > PUERTA? a La vocal -U en sílaba tónica abre en –O b La vocal -O en sílaba tónica diptonga en –UE c En posición final la vocal átona latina -U abre en -O 7 ¿A qué regla pertenece esta evolución AMARE > AMAR? a La -E final en ciertos contextos (detrás de C-L-D-N-R-S) ha desaparecido en castellano b La vocal -E en sílaba tónica diptonga en -IE c La vocal -I en sílaba tónica abre en –E 8 ULMUM evolucionó a... a humo b alma c olmo 9 BIBERE evolucionó a... a víveres b beber c Justin Bieber 10 Ejemplo de "la vocal átona latina -U abre en -O" a BUCCAM > BOCA b ULMUM > OLMO c VERBUM > VERBO 11 TABULAM evolucionó a... a tabla b tabular c temblar 12 SILVAM evolucionó a... a silvar b selva c silvestre 13 ROTUNDAM evolucionó a... a rotula b rotonda c rotar 14 ¿A qué regla pertenece esta evolución PAENINSULAM >PENÍNSULA ? a La vocal -I en sílaba tónica abre en –E b La -E final en ciertos contextos (detrás de C-L-D-N-R-S) ha desaparecido en castellano c Los diptongos latinos normalmente monoptongan al pasar al español 15 ¿A qué regla pertenece esta evolución DENTEM > DIENTE? a La vocal -E en sílaba tónica diptonga en -IE b La vocal -I en sílaba tónica abre en –E c Los diptongos latinos normalmente monoptongan al pasar al español