Relacionar Columnas COF2213 2.1 ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA LA DISMINUCIÓN DEL MOBBINGVersión en línea Relacione las características del acoso laboral y/o consecuencias de este. por herramientas digitales 1 Consecuencias a nivel organización 2 Violencia sexual 3 Hostigamiento y discriminación por causa de preferencia sexual 4 Consecuencias en la familia 5 Consecuencias a nivel individuo 6 Ofertas sexuales 7 Rasgos físicos, o creencias religiosas 8 Consecuencias sociales y comunitarias Prescindir de un buen trabajador, creativo y brillante que va a dejar de aportar sus conocimientos a la empresa. Este sector encuentra obstáculos generalizados, reiterados e históricos en el ejercicio de sus derechos humanos. La discriminación laboral por orientación sexual, identidad y expresión de género o características sexuales es una práctica cotidiana que debe erradicarse. Podemos definir el acoso sexual como aquella conducta de contenido sexual, que puede ser física, verbal o no verbal, que atente o pueda atentar contra la dignidad de la persona que lo sufre, generando un ambiente intimidatorio, ofensivo o degradante Pérdida de fuerza de trabajo y de población activa Pérdida de competitividad del mercado Aumento del gasto económico dedicado a bajas laborales e incapacidades Aumento del presupuesto económico de los recursos sanitarios Incremento de colas y esperas sanitarias Alteración en la comunicación, es común que la víctima esté alterada y agresiva con la familia, el ambiente se tensiona, pues la familia no entiende qué pasa, ya que es difícil para esta comentar lo sucedido en el trabajo. Ocurre cuando alguien fuerza o manipula a otra persona a realizar una actividad sexual no deseada sin su consentimiento, razones por las cuales no hay consentimiento. Es ilegal discriminar a un empleado o a un postulante por su raza o color en lo que atañe a contratación, desvinculación, ascenso, remuneración, capacitación, o cualquier otra condición o privilegio de empleo. Trastornos físicos y psíquicos que abarcan desde una sensación de vergüenza e impotencia, pasando por sentimientos de culpa y llegando finalmente a sufrir trastornos del sueño, ansiedad, depresión.