Relacionar Columnas EVGPA22 5.2 LA INSTITUCIONALIDAD DEL ENFOQUE DE GÉNEROVersión en línea Relaciona las características de los movimientos sociales feministas en México. por herramientas digitales 1 Se consideraron propuestas para reconocer el derecho de las mujeres a votar y con ello participar en la vida política del país. 2 En 1935 se conforma el Frente Único Pro Derechos de la Mujer, el cual integra mujeres de todos los estratos, sean obreras, comunistas, liberales, conservadoras o católicas. Su finalidad es que se reconociera el voto y con ello los derechos políticos de la mujer. 3 Las mujeres se integraron activamente al conflicto armado, principalmente realizando actividades como difusión del Plan de San Luis desarrollándose como militares, o en funciones de enfermería, mensajería o incluso de espionaje. 4 Mujeres trataron de participar en la elaboración de la constitución de 1824, pero no se les permitió ingresar a la Asamblea Constituyente. 5 Se organizan movimientos feministas principalmente integrados por obreras, que entre otras cosas reclamaban su derecho al voto, mejores condiciones laborales México independiente Constitución de 1917 Revolución Porfiriato Búsqueda por el sufragio