Completar frases LenguajeVersión en línea lenguaje por andres hernandez 1 invasiones lenguas romances castellanas romances lenguas cristianos latino gramaticales latín lenguas latín lenguas latín Las estimaciones glotocronológicas apuntan que la diversificación de empieza a ser notoria a partir del siglo III o IV d . C . Tras la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V , el vulgar evoluciona progresivamente en toda la Europa latina diversificándose . En ese mismo siglo , se producen las bárbaras , lo cual va a permitir la incorporación al español de algunos vocablos germánicos , junto con los que ya habían entrado anteriormente en el vulgar . Destacan los relacionados con las contiendas como guerra ( werra ) , o yelmo ( helm ) . Algunos nombres propios también derivan de las germánicas ; es el caso de Álvaro ( de all - todo - y wars - prevenido - ) o Fernando ( de frithu - pacífico - y nanth - atrevido - ) . Las sucesivas transformaciones fonológicas y llevarían a la emergencia de las romances como con dificultades para la inteligibilidad mutua entre el siglo VI y IX d . C . Dicha evolución va a originar la aparición de las diversas . En el siglo VIII , la expansión musulmana en la Península Ibérica pone a las lenguas romances peninsulares bajo una fuerte influencia léxica del árabe ( más de 4000 vocablos en español ) , apareciendo el mozárabe ( un conjunto poco conocido de dialectos con cierta influencia del árabe , fue el idioma utilizado por los arabizados ) . El contacto con los árabes probablemente dotó al mozárabe de unas características que lo distinguen del resto de lenguas romances . Muchas palabras actuales provienen del árabe como álgebra , almohada , almirante ( donde al - es artículo ) , aceite , o ajedrez . En el Siglo IX , la influencia árabe tiene sus expresiones artísticas , con la aparición de Jarchas y otros textos medievales en mozárabe , muchas escritas en alfabeto árabe , en lugar del alfabeto .