Ordenar Letras Repaso 3. "Español 2"Versión en línea Tercer trimestre. por Iliana Beatriz Cen Nájera 1 Tipo de narrador que cuenta la historia en 3ª persona y no es un personaje del relato, sino que nos lo transmite desde fuera. O I E M N E T S N I C 2 Tipo de narrador que cuenta los eventos de un relato, de los que no ha sido protagonista pero de los que puede dar testimonio. S E T O T G I 3 Tipo de narrador que se da a la tarea de contar la trama en primera persona (Yo), asumiendo el papel principal de la misma. R O N S T O G A I A T P 4 Son textos que no son firmados por un autor, sino que, desde hace mucho tiempo, pertenecen a una colectividad. O E R N T L A E S L A T I A R D O C S I 5 Son historias que explican el origen de algo. O M T I S 6 Estas historias se originan a partir de un hecho real, importante para una comunidad. L N A S Y E D E 7 Los personajes de una leyenda pueden ser seres... R R E E N A A S O S U T B L 8 Los personajes pueden de los mitos pueden ser... S I O S E D 9 La __________ se puede entender por la manera en que un grupo social resuelve sus necesidades vitales: cómo vive, se alimenta... U U L R T C A 10 Leyenda leída en clase cuyo personaje principal lleva el nombre de "Felipe". R E E S S P A C A S I A L R I H D E H C 11 A través de los relatos tradicionales podemos conocer los ____________________ de un pueblo. E A U S T A G S O U R S L R C L 12 De esta forma se nombra a la persona que redacta un guion teatral. U D R O M A R T G A 13 Aspecto que se refiere a características como la forma de ser, pensar y sentir, las emociones... C E T R R Á A C 14 Aspecto que abarca el conjunto de los gestos, movimientos y posturas que adopta el personaje. X R O A R I C O N S R L E Ó E P P 15 Aspecto que permite conocer el rango de edad del personaje, el grupo social al que pertenece y la época en la que se desenvuelve la historia. A M B E R F H A D L O A R 16 Las _______________ presentan historias que constan de planteamiento, desarrollo, clímax y desenlace. S E A B T T A D O E O R R 17 Su inicio y su final se marcan con la subida y bajada del telón. T A C S O 18 Es cada una de las acciones desarrolladas en el escenario durante un acto. E S E N A S C 19 Breves momentos en los que un personaje se dirige al público directamente, sin que los demás personajes se percaten de ello. R T A E A P S 20 Se usan en algunas obras para indicar los diálogos de los personajes. A G R S I O N E L G U O S 21 Signo de puntuación que separa el nombre del personaje y lo que dice. O S P T N D O S U 22 Signo de puntuación utilizado para encerrar las acotaciones. S E A T I R S É N P