1
Es la parte de la Economía que estudia el comportamiento de las unidades económicas, tales como los consumidores, las empresas y las industrias, y sus interrelaciones.
2
Según su actividad, dentro de esta categoría se encuentran las empresas que son de transformación, es decir, adquieren materias primas para transformarlas en productos preparados para el consumo: por ejemplo, empresas extractivas, siderometalúrgicas, etc
3
Según su actividad, dentro de esta categoría se encuentran las empresas que compran mercaderías para luego venderlas (sin transformar) a un precio más elevado, con el fin de obtener un beneficio: por ejemplo, grandes supermercados, comercios minoristas... Entre otras funciones, acercan el producto al consumidor, almacenan o dividen el producto, etc.
4
Permite la división del trabajo y la especialización de los trabajadores en tareas más concretas. De esta forma la mecanización del trabajo se logra con más facilidad.
5
Según su naturaleza jurídica, este tipo de empresa es la forma más simple de establecer un negocio. En este caso, la empresa pertenece a un individuo y es dirigida por él. El propietario responderá por la empresa con todos sus bienes personales.
6
En la Economía, se alcanza cuando la sociedad no puede incrementar la cantidad producida de uno de los bienes sin reducir la del otro.
7
Capital que comprende los fondos disponibles para la compra de capital físico o activos financieros, como bonos o acciones.
8
Sector de los agentes económicos que comprende las actividades industriales mediante las cuales se transforman los bienes.
9
ector de los agentes económicos que también se llama de servicios, reúne las actividades encaminadas a satisfacer necesidades de servicios productivos que no se plasmen en algo material.
10
Vía de financiación ajena, hecha por los bancos, cajas de ahorro y demás entidades financieras. La empresa se compromete a devolver la cantidad recibida más los intereses que fija el banco. La empresa recibe la cantidad solicitada de forma inmediata.
11
Agente económico cuyas funciones consisten en consumir bienes y servicios, y, por otro lado, en ofrecer sus recursos -esto es, trabajo y capital- a las empresas.
12
Se ocupa de la manera en que se administran unos recursos escasos, con objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.
13
Son los factores o elementos básicos utilizados en la producción de bienes y servicios; por eso, se los puede denominar factores productivos.
14
ector de los agentes económicos que abarca las actividades que se realizan en torno a las bases de recursos naturales, como las agrícolas, las pesqueras, las ganaderas y las extractivas.
16
Es toda estructura física y organizativa destinada a la producción de un bien o servicio dentro de una gama de cantidades posibles de output o producto. Su sentido económico es más amplio que el de fábrica, pues también incluye cualquier local comercial o de servicios: una tienda, un taller, etc.
17
En Economía, este factor se utiliza en un sentido amplio, para indicar no solo la tierra cultivable y urbana, sino todos los recursos naturales del suelo firme y los del mar, como los minerales y la pesca.
19
Financiación de una empresa a través de recursos que se obtienen fuera de la misma, tales como préstamos, créditos, bonos u obligaciones, créditos comerciales, etc.